EDESUR
La empresa invirtió 154 millones de pesos para repotenciar la subestación Sarandí
25 de julio
2018
25 julio 2018
Escuchar este artículo ahora

Edesur inauguró hoy las obras de repotenciación de la Subestación Sarandí, que beneficia directamente a 47 mil hogares y comercios –más de 150 mil vecinos- de Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Monte Chingolo y Gerli. La empresa, subsidiaria del Grupo Enel, invirtió 154 millones de pesos, en el marco de un plan que contempla para este año obras por más de 5.000 millones de pesos en toda el área de concesión.

“Enel tiene una misión muy clara: generamos energía eléctrica y la llevamos a la casa de la gente.

En la Argentina aún hay mucho por mejorar y por eso nosotros estamos trabajando con un fuerte plan de inversiones y sumando más tecnología en un proceso de mejora continua para elevar la calidad del servicio”, señaló Nicola Melchiotti, nuevo country manager de Enel en la Argentina. El ejecutivo estuvo acompañado por Karina Presedo, directora nacional de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica y Ariel Lambezat, secretario de Obras y Servicios Públicos de Avellaneda. A su vez, Giuseppe Fanizzi, gerente general de Edesur, remarcó: “Esta es una obra concreta que mejora el servicio que proveemos a 150 mil ciudadanos. Somos perfectamente conscientes que debemos mejorar. En 15 años faltó inversión, y ahora estamos corrigiendo eso”.

La obra realizada por Edesur en el partido de Avellaneda consistió en el recambio del transformador de 80 MVA por uno de 160 MVA, la construcción de una nueva sala de control, un tablero con dos secciones de 13,2 KVA y el tendido de 9,5 km de nueva red de Media Tensión.

El año pasado –con inversiones por más de 3.500 millones de pesos- se realizaron obras similares en las subestaciones Pompeya, Caballito, Santa Rita, Quilmes y Gerli, a la que se suma la subestación móvil Puesto Roca. Este año se inauguró la nueva subestación Padre Novak, en Florencio Varela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS