Acuerdo con la chilena ENAP
Nuevo acuerdo con Chile para importar gas durante el invierno
1 de julio
2018
01 julio 2018
La empresa estatal informó que la importación de gas permitirá reemplazar 100 mil metros cúbicos de gasoil para el funcionamiento de las centrales de generación eléctrica. Según el cálculo de IEASA, el reemplazo de gasoil significará un ahorro de 21 millones de dólares durante julio.
Escuchar este artículo ahora

La estatal Integración Energética Argentina (IEASA) informó hoy que firmó un acuerdo marco con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile que fija las reglas para importar gas natural durante los próximos 3 años. Como parte de ese convenio, desde el 1º al 31º de julio ingresarán al país hasta tres millones de metros cúbicos diarios a través del gasoducto GasAndes que atraviesa la Cordillera de los Andes.

El volumen de gas que Argentina importará desde Chile por día es equivalente a todo el consumo diario de gas de Santiago de Chile durante los meses de invierno.

IEASA aclaró que esta importación de 93 millones de metros cúbicos de gas durante el mes permitirá reemplazar 100 mil metros cúbicos de gasoil para el funcionamiento de las centrales de generación eléctrica y se materializa mediante la venta de este suministro a CAMMESA.

“La diferencia entre el valor del gas oil y el monto acordado para la importación desde Chile, permitirá al Estado argentino un ahorro de 21 millones de dólares durante el próximo mes de julio”, aseguró la compañía.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS