Penalidades
Eléctricas adeudan al Estado US$ 210 millones por incumplimiento de contratos
3 de julio
2018
03 julio 2018
Las multas fueron impuestas por CAMMESA por demoras en la fecha comprometida para la habilitación comercial de las nuevas centrales eléctricas. El gobierno dictó una resolución que permite pagar las penalidades hasta en 48 cuotas, pero igual las generadoras buscan reducir el monto de las sanciones.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía dictó el mes pasado una resolución que le concede a las eléctricas hasta 48 cuotas mensuales para el pago de multas por las demoras registradas en la ampliación de la capacidad de generación térmica. Fuentes cercanas a la cartera que conduce Javier Iguacel aseguraron a EconoJournal que la deuda con el Estado por la aplicación de penalidades suma US$ 210 millones y, pese al plan de cómodas cuotas, las empresas están impugnando el reclamo y se resisten a pagar. La empresa que recibió mayores penalidades es la norteamericana APR Energy, que fue multada con US$ 40 millones, dado que obtuvo la habilitación comercial 12 meses después de lo previsto. También fueron penalizadas SoEnergy y Albanesi.

El artículo 1 de la resolución 264/18, publicada en el Boletín Oficial el 8 de junio, establece que el monto de las multas impuestas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) con motivo del incumplimiento en la fecha comprometida para la habilitación comercial de una obra será descontado de la suma que le corresponda percibir al agente generador sancionado.

La resolución habilita de manera automática a pagar la deuda en 12 cuotas mensuales iguales y consecutivas, pero se aclara que dentro de los diez días hábiles de publicada la resolución o de notificada la sanción, el generador puede optar para que el descuento de las sanciones se realice hasta en 48 cuotas mensuales.

La medida es polémica porque para obtener el contrato con el Estado Nacional los generadores tuvieron que presentar una garantía y se supone que si la empresa no cumple se puede accionar para cobrarla. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que esa garantía es muy difícil de cobrar. Por ese motivo, se apuesta a cobrar el dinero de las multas aunque sea en cuotas.

Si la demora en ingresar al sistema es mayor a los 60 días, el Estado aplica una penalidad equivalente a seis meses de la remuneración que les paga CAMMESA. Para cobrar esa multa, el Estado puede disponer de hasta el 50 por ciento de la remuneración por potencia que perciben los privados en 48 cuotas mensuales.Las eléctricas cuestionan el esquema de pagos y el área legal de las compañías siguen discutiendo el monto final de las multas.

El gobierno adjudicó en total 29 proyectos por una potencia total comprometida de 3140 MW e informó que 28 ya se encuentran disponibles, pero no todas entraron en funcionamiento en el momento en el que se habían comprometido. Un 60% de los proyectos registró algún tipo de demora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS