Edenor detecta por cuarta vez una conexión clandestina en un barrio cerrado de Benavídez
13 de julio
2018
13 julio 2018
Se realizó un procedimiento de inspección con autoridades policiales y un escribano del partido de Tigre
Escuchar este artículo ahora

Durante un operativo antifraude, personal de Edenor detectó por cuarta vez un domicilio del barrio cerrado “Valle Claro” en Benavídez con una conexión directa monofásica.

La cuadrilla técnica que se acercó hasta el lugar informó que habia indicios evidentes que la caja toma habia sido manipulada en reiteradas oportunidades, por lo que se decidió retirar el medidor. Además la deuda del cliente con la compañía ascendía a $6000.

El procedimiento se realizó con autoridades policiales y un escribano competente al partido de Tigre por tratarse de un reincidente. A partir del acta de constatación firmada por el escribano, se iniciarán las acciones legales pertinentes por robo de electricidad, además de reclamar el monto por recupero de energía durante todo el lapso que la vivienda no tuvo medidor, que incluye impuestos, contribuciones, 40% de recargo y gastos de verificación.

El hurto o el robo de electricidad, así como la defraudación por manipulación de instrumentos de medición, son delitos penales castigados por la ley. Además este tipo de conexiones, al no contar con las medidas de seguridad requeridas, causan picos de tensión y afectan la calidad del servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS