Campaña exploratoria
CGC perforó siete pozos exploratorios en Santa Cruz
9 de julio
2018
09 julio 2018
La petrolera de Corporación América aumentó un 85% su producción de gas en apenas 18 meses. Su oferta pasó de 2,3 a 4,4 MMm3/día de gas. Además, en julio finalizó la primera etapa de su campaña en Santa Cruz, con siete pozos perforados.
Escuchar este artículo ahora

Compañía General de Combustibles (CGC) finalizó la perforación del pozo Cañadón Salto 2001, concluyendo así la primera etapa de la campaña de exploración del año 2018 en la Cuenca Austral, la que abarcó siete pozos exploratorios. Cañadón Salto 2001 está ubicado en el bloque Santa Cruz I – Fracción D.  La perforación llegó hasta los 1510 metros de profundidad en la Serie Tobifera, registrándose significantes manifestaciones de gas.

«Todos los pozos perforados en esta primera etapa arrojaron datos preliminares muy alentadores, con la posibilidad de que varios de los prospectos perforados puedan ser declarados comerciales y se conviertan en nuevos yacimientos», informó la empresa mediante un comunicado.

La campaña exploratoria completa, a ser desarrollada hasta 2020, comprende 30 pozos y 4000 km2 de sísmica 3D, siendo una de las más importantes on-shore de las últimas décadas en la Cuenca Austral y de las más significativas del país en la actualidad.

De los 7 pozos exploratorios perforados hasta el momento, cuatro se perforaron en asociación con Echo Energy, una compañía británica de exploración y producción de hidrocarburos, «cuya participación evidencia la exitosa gestión de CGC para atraer inversiones foráneas productivas, de alto riesgo y de largo plazo».

Estas inversiones forman parte del plan estratégico de CGC para la Cuenca Austral, que incluyen el desarrollo del primer proyecto de gas no convencional fuera de la Cuenca Neuquina, lo que marca un hito para la industria hidrocarburífera nacional y de la Cuenca Austral.

Muestra de esto es que sólo la actividad de perforación de CGC en 2017 equivalió a la suma de la actividad de toda la cuenca en los cuatro años anteriores. En cuanto al año en curso, además de la campaña exploratoria mencionada, CGC está ejecutando y operando una campaña de perforación de 40 pozos (9 horizontales), magnitud de campaña de la que no se tiene registro en la Cuenca Austral desde el año 2006, siendo la más grande realizada por un único operador post-YPF S.E. en esta cuenca.

Hugo Eurnekian, CEO de CGC

Los esfuerzos concretados por CGC ya muestran resultados relevantes: la producción de gas se incrementó de 2,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d)  a 4,4 MMm3/d en 18 meses.

Hugo Eurnekian, CEO de la compañía, señaló: “La campaña exploratoria de CGC, sumada al desarrollo de nuestro  proyecto de gas no convencional representan un salto cualitativo y cuantitativo en el conocimiento y desarrollo de la Cuenca Austral, una cuenca con un potencial similar a la Neuquina pero completamente subdesarrollada y sub explorada aún.”

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Felicitaciones, es una gran noticia para nuestro país. Hay mucho tight por desarrollar en nuestro país y, sin ser reservorista, me parece que por cada dolar invertido en tight se puede obtener un mejor resultado que con shale, En Neuquén el tight ya alcanzó su plateau, me parece, entonces la siguiente fase es el shale. Pero no es así en el resto del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS