Miguel Ángel Gutiérrez
«Se analizará un mecanismo de compensación para las petroleras»
16 de mayo
2018
16 mayo 2018
El presidente de YPF, Miguel Angel Gutierrez, afirmó hoy que la compañía «resignó por 60 días» aplicar el mecanismo de trasladar a los precios internos de los combustibles la incidencia de la suba que registra el petróleo en el mercado internacional, más la variación del dólar en relación al peso, «porque queremos que tal situación tenga un impacto lo menos oneroso posible para nuestros clientes».
Escuchar este artículo ahora
Tucumán (enviado especial).- El presidente de YPF, Miguel Angel Gutierrez, afirmó hoy que la compañía (igual que otras petroleras del mercado local) «resignó por 60 días» aplicar el mecanismo de trasladar a los precios internos de los combustibles la incidencia de la suba que registra el petróleo en el mercado internacional, más la variación del dólar en relación al peso, «porque queremos que tal situación tenga un impacto lo menos oneroso posible para nuestros clientes».

 Al respecto, el directivo refirió que, a partir de julio deberíamos volver al régimen anterior (de precios libres) y recomponer los precios en los meses siguientes en seis cuotas mensuales, «pero si por su envergadura eso no se puede trasladar en su totalidad al consumidor, se analizará (con el Ministerio de Energía) que mecanismo de compensación a las empresas» puede aplicar el gobierno.
En declaraciones al periodismo formuldas en Tucumán, donde asistió a la inauguración de la central de generación de electricidad El Bracho, Gutierrez enfatizó que YPF quiere preservar a sus clientes y por ello accedimos a este plazo de dos meses «para esperar a ver donde aterrizan estas variables» por su incidencia en los precios finales.
Al respecto puntualizó que «necesitamos tranquilizarnos», pero advirtió que YPF no puede resignar ingresos y que «tampoco nos vamos a endeudar como empresa».

NUEVO SOCIO

En otro orden, Gutierrez confirmó que YPF Energía Eléctrica esta a la búsqueda de un segundo socio (el primero es General Eléctric con el 25 por ciento de las acciones) para que aporte capital necesario para seguir desarrollando proyectos en el rubro, que incluye energía renovables.
«Puede ser un socio local o internacional y será por el 24,9 por ciento de las acciones», explicó el directivo, quien ratificó que «el objetivo es que YPF Energía Eléctrica se ubique entre las tres principales empresas generadoras del país hacia el año 2022, totalizando entre 4.500 y 5.000 megavatios de potencia instalada». Hoy detenta 1.800 megavatios, principalmente en generación térmica, y en julio inaugurará su planta eólica Manantiales Behr, en Chubut.
Asimismo, Gutierrez destacó que YPF «no va a sacar dinero a sus proyectos de desarrollo en el rubro hidrocarburos, del orden de los 4 mil millones de dólares al año, para otras áreas de actividad», destacó los proyectos encarados en Vaca Muerta (no convencional), y otro referido a la puesta en marcha de un plan piloto para recuperación terciaria en yacimientos convencionales maduros en Chubut, Neuquén y Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS