Acuerdo en Trabajo
Petroleros firmaron paritarias con aumento salarial del 15%
25 de abril
2018
25 abril 2018
Los principales gremios petroleros firmaron esta tarde un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo que prevé una recomposición salarial del 15% que se segmentará en dos cuotas del 7,5%, una en abril y otra en octubre.
Escuchar este artículo ahora


Los principales gremios petroleros firmaron esta tarde un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo con las empresas productroas de hidrocarburos. El convenio prevé una recomposición salarial del 15% —en línea con el número mágico elegido por la Casa Rosada— que se segmentará en dos cuotas del 7,5%, una en abril y otra en octubre.

El acuerdo contempla, a su vez, la inclusión de una cláusula de revisión por inflación, una especie de buena voluntad según la cual las partes se comprometen a reacomodar la pauta salarial si el Índice de Precios (IPC) se dispara muy por encima de la meta fijada por el Gobierno. La cláusula gatillo, la herramienta que se eligió en el convenio del año pasado, fue esta vez desestimada por presión del Ejecutivo.

Los líderes sindicales durante la firma de esta tarde en el Ministerio de Trabajo

El acuerdo firmado hoy establece, además, que las empresas reconocerán un incremento salarial retroactivo que se pagará durante los primeros 10 días de mayo en función de la cláusula gatillo incluida en la negociación salarial de 2017. Ese acuerdo, que se extendió del 1 de abril del año pasado hasta el 31 de marzo de 2018, contemplaba la actualización automática de los sueldos en función de la inflación que mide el Indec. “Se otorogará un aumento retroactivo del 5,4% correspondiente a los salarios de febrero y un 2,3% correspondiente a los sueldos de marzo”, explicó a EconoJournal una fuente al tanto de la negociación.

En representación de los gremios petroleros firmaron Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina; Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del Sindicato de Petróleo y Gas de Chubut, José Lludgar, del sindicato de petroleros jerárquicos de la Patagonia Austral; Manuel Arévalo, de Jerárquicos de Neuquén y Claudio Vidal, del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz.

 

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 07/31/2025
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS