En la Cuenca Marina Austral
Autorizan la adquisición de un área offshore a Enap Argentina
20 de marzo
2018
20 marzo 2018
El ejecutivo nacional autorizó la adquisición del lote Octans-Pegaso, en la Cuenca Austral Marina, por parte de Enap Argentina, filial de la estatal chilena. Era el paso que faltaba luego de la autorización de la provincia de Santa Cruz. El consorcio que se desprendió del 100% del área estaba compuesto por las empresas Total, Wintershall y Eni.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía autorizó la adquisición por parte de la petrolera Enap Argentina, subsidiaria de la chilena Enap, del lote Octans-Pegaso en la Cuenca Austral Marina, frente la provincia de Santa Cruz. Al ser un lote ubicado en aguas provinciales y también en jurisdicción nacional, era el paso que faltaba, ya que en enero la provincia de Santa Cruz había autorizado la compra del 100% del área offshore.

El consorcio de empresas que cedieron el 100% de la concesión a la compañía estatal chilena son la francesa Total Austral (35%), la alemana Wintershall (35%) y la italiana ENI (30%).

Por si te lo perdiste, mira también:

“Estamos preparando el lanzamiento de un nuevo proyecto offshore de gas”

Se trata de un lote que se encuentra en la Cuenca Austral Marina y está ubicado a una distancia de 20 kilómetros de la costa, en su punto más cercano, y tiene una superficie total de 886 km2. Comparte jurisdicción al este de las 12 millas marinas con el Estado nacional y al oeste con Santa Cruz. En enero, el gobierno provincial habia publicado el decreto donde autorizaba la adquisición.

La aprobación por parte del ejecutivo nacional, publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la resolución 71/2018, era el paso que le faltaba a Enap Argentina (subsidiaria de la estatal chilena Enap) para que se cumpla la totalidad de la adquisición.

Octans-Pegaso cuenta con un gran potencial de gas. El permiso de explotación fue otorgado en 1993. La concesión del área es hasta el año 2031, con una opción de prórroga por 10 años más.

Enap Sipetrol Argentina fue creada en 1991. Con seis plataformas productoras de petróleo y gas construidas, instaladas y operadas por medios propios frente a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, es el principal operador offshore de la Argentina. Su fuerte presencia en la Cuenca Austral se completa con el reciente permiso de exploración del Área onshore El Turbio Este.

Por si te lo perdiste, mira también:

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS