Por más de 500 MW
Una empresa finlandesa construyó siete centrales eléctricas en 2017
18 de enero
2018
18 enero 2018
La compañía Wärtsilä participó de la construcción de centrales termoeléctricas en la Argentina por más de un total de 515 megawatt (MW) de potencia durante 2017
Escuchar este artículo ahora

La compañía finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores fabricantes de soluciones de generación eléctrica del planeta, participó de la construcción de centrales termoeléctricas en la Argentina por más de un total de 515 megawatt (MW) de potencia durante 2017, estableciendo un nuevo record desde que la empresa está presente en el país, desde fines de la década del ’90.

En total, Wärtsilä fue el proveedor de tecnología de siete plantas térmicas instaladas bajo la órbita de la Resolución 21/2016 del Ministerio de Energía y Minería, que impulsó la construcción de centrales para robustecer el parque de generación de energía del país.

«Los proyectos se realizaron en los plazos contractuales previstos, en algunos casos incluso inaugurando las instalaciones con anterioridad a la fecha planificada. Wärtsilä se posicionó así, como uno de los principales proveedores de tecnología de los proyectos adjudicados en el marco de esa iniciativa», destacó la empresa mediante un comunicado.

Con los proyectos que entraron en operación este año, ya suman 12 los establecimientos de generación eléctrica equipados con tecnología Wärtsilä. Se trata de plantas equipadas con motores de combustión de alta eficiencia que se destacan por su flexibilidad para operar en forma simultánea con distintos combustibles y por su capacidad de ingresar rápidamente en sistema para cubrir los picos de demanda. En forma complementaria al suministro de tecnología, Wärtsilä está a cargo, en la mayoría de los casos, de las tareas de Operación y Mantenimiento (O&M) de las instalaciones.

La central térmica Caimancito, ubicada en Jujuy, cuenta con 5 motores Wärtsilä 18V50SG que operan con gas natural y totaliza una potencia instalada de 89 MW. La planta, cuyo titular es Sullair SA, ingresó en funcionamiento el 30 de junio pasado, 43 días antes de la fecha comprometida.

La central térmica Ing. White, propiedad de Pampa Energía

A su vez, el 21 de agosto ingresó en sistema la Central Térmica Pérez (Santa Fe) de 76 MW de potencia, que es propiedad de la firma Industrias Juan F. Secco y cuenta con ocho motores Wärtsilä 20V34DF preparados para operar en forma simultánea con gas natural, gasoil y fuel oil.

Industrias Juan F. Secco también es titular de la Central Térmica Cañada de Gómez (Santa Fe), que sumó 64 MW al parque de generación. La planta obtuvo la aprobación comercial por parte de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el 12 de agosto pasado, 71 días antes de la fecha prevista por contrato; logro que lo posicionan como un proyecto record bajo el paraguas de la resolución 21/2016.

La central térmica Pilar, propiedad de Pampa Energía, está equipada con seis motores Wärtsilä 18V50DF que suman 99 MW de potencia, que consumen gas natural y fuel oil. La planta, que entró en servicio el 31 de agosto, fue construida íntegramente por Wärtsilä bajo un contrato de operación llave en mano (EPC, por sus siglas en inglés), cuya ejecución demandó menos de 11 meses.

Similares características posee la central Ing. White, ubicada en Bahía Blanca. Wärtsilä estuvo a cargo del proyecto, que se inauguró el 5 de noviembre e incorporó 97 MW de potencia al sistema argentino de interconexión eléctrica (SADI) mediante un contrato de EPC.

También instaló la Central Térmica Anchoris, propiedad de Methax, que está equipada con cuatro motores Wärtsilä 20V34SG con capacidad para generar una potencia total de 40 MW. La planta entró en servicio el 30 de agosto pasado.

 “Nos genera orgullo haber construido o suministrado el equipamiento de siete centrales eléctricas que se instalaron en el país a lo largo de 2017 y contribuyeron a mejorar la oferta del sistema de generación de energía”, destacó Alberto Fernández, Managing Director para el Cono Sur de Wärtsilä.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS