Cambios en el surtidor
Combustibles: en silencio, petroleras aumentan hoy los precios un 6%
16 de enero
2018
16 enero 2018
Shell aplicó hoy un aumento promedio del 6% en surtidores. Axion Energy seguirá el mismo camino en las próximas horas. YPF dilatará la decisión por pedido expreso del Gobierno.
Escuchar este artículo ahora

La mayoría de las petroleras aumentarán hoy el precio de los combustibles en surtidores. La suba promediará un 6 por ciento. Shell, segundo jugador del mercado, aplicó un incremento de ese porcentaje en la medianoche de ayer. Axion Energy, que compite con la empresa anglo-holandesa por el segundo lugar del ranking, seguirá el mismo camino en las próximas horas. Así lo confirmaron a EconoJournal distintas fuentes del sector de combustibles. Oil Combustibles había anunciado un aumento en el día de ayer.

La gran incógnita es YPF, la mayor empresa del mercado, con un share cercano al 55 por ciento. La empresa controlada por el Estado recibió un pedido expreso del Gobierno de dilatar la suba de los combustibles, a fin de no ejercer mayor presión sobre la inflación. Federico Sturzenegger, presidente del BCRA, defiende internamente que uno de los pistones de la inflación registrada en 2017 (cercana al 25%) fue, precisamente, el aumento de las naftas y gasoil. Por eso, reclamó a la Jefatura de Gabinete un mayor control sobre las petroleras y en especial, de YPF. La postura choca de frente con el discurso del ministro de Energía, Juan José Aranguren, que declaró públicamente que a partir de diciembre el mercado de combustibles es libre, tal como marca la Ley.

Lo concreto es que el incremento significativo del precio del petróleo a nivel internacional (desde diciembre acumula un incremento del 18%) y del tipo de cambio (con el dólar por encima de los $ 19) ejercen una presión alcista hacia el final de la cadena. Las petroleras dejaron pasar la primera quincena de enero a la espera de algún mensaje oficial, pero finalmente hoy tomaron la decisión de incrementar un 6% en promedio los precios en sus estaciones de servicio. En la industria incluso consideran que, frente al salto del petróleo y del tipo de cambio, el aumento tendría que haber sido mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS