Post Energia – Wide 1

  
Lo confirmó Aranguren
Negocian con Chile para exportar gas sin compromiso de devolución
Jue 14
diciembre 2017
14 diciembre 2017
“Seguramente, el próximo verano vamos a poder exportar gas a Chile sin compromiso de devolución”, aseguró ayer el ministro en su discurso por el Día del Petróleo. Niegan que esa decisión pueda generar un conflicto con Bolivia.  
Escuchar audio de la nota

 

El ministro de Energía Juan José Aranguren adelantó ayer en la celebración del Día del Petróleo que está negociando un acuerdo para la exportación de gas a Chile sin compromiso de devolución del fluido dentro de los 12 meses de concretada la operación, tal como establece el swap energético firmado con el país trasandino. “Seguramente, el próximo verano vamos a poder exportar gas a Chile sin compromiso de devolución”, aseguró. Niegan que esa decisión pueda generar un conflicto con Bolivia.

“El problema del sector del gas en la Argentina no es el precio, con o sin subsidio, el problema no es que podamos producir gas natural, el problema es que podamos venderlo. Tenemos que desarrollar demanda para venderlo”, aseguró el ministro y puso el foco en la fuerte estacionalidad que se observa en la demanda del gas. “Si tomamos la serie histórica de demanda de gas desde 1991, que fue el año de la desregulación, podemos ver como se ha disparado de forma creciente, pero particularmente lo que se ha disparado es la diferencia entre la demanda residencial de verano y la demanda residencial de invierno. Hoy la demanda residencial de verano está entre 12 a 15 millones de metros cúbicos por día y en invierno tenemos una demanda residencial que llega hasta los 65 y 70 millones de metros cúbicos diarios”, agregó.

El objetivo oficial es firmar convenios con otros países para poder importar gas en los momentos de alto consumo y exportar el fluido cuando la demanda cae. “Para eso necesitamos desarrollar mercados regionales. El mercado de Chile es el queremos reconquistar. De hecho, hemos firmado un swap con Chile. Por el momento con compromiso de devolución dentro de los 12 meses, pero para el próximo verano seguramente vamos a poder exportar sin compromiso de devolución”, destacó Aranguren.

Convertirse en un exportador neto de gas a Chile podría generarle a Argentina problemas con Bolivia, uno de sus principales proveedores de ese fluido. El contrato firmado en octubre de 2006 entre Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la compraventa de gas natural por un período de 20 años establece que el gas de Bolivia no podrá ser destinado a terceros países sin un acuerdo previo. En la cláusula tercera del acuerdo se afirma que “Enarsa se compromete a que los volúmenes acordados conforme lo estipulado en el presente contrato, serán destinados a satisfacer la demanda interna de gas natural de la República Argentina y no podrán ser destinados a incrementar las autorizaciones de exportación de Argentina a terceros países (sean empresas estatales y/o privadas), sin el acuerdo de ambas partes”.

El convenio establece en ese punto una prohibición general, pero el gobierno de Evo Morales cuando exigió incluir esa cláusula estaba pensando puntualmente en Chile porque ambos países mantienen un histórico conflicto limítrofe y los bolivianos tienen claro que Chile importa todo el gas que consume.

Econojournal consultó a Aranguren sobre este tema y el ministro le restó trascendencia al tema. “El contrato dice que ese gas no se puede exportar a terceros países, pero ¿me podés decir si cada molécula que sale de Bolivia viene con una tarjetita que dice molécula boliviana?”, respondió.

-¿Entonces esa cláusula es incumplible?

-El ministro (de Bolivia) sabe que esa cláusula no existe. Yo puedo demostrarle que el gas de Bolivia se consume en Argentina y yo estoy exportando por la Cuenca Austral. No me quiero meter en un problema soberano entre Bolivia y Chile. Distinto sería que el mismo gas de Bolivia lo mande a Chile, pero eso no lo hacemos.

-Bolivia podría decirles que si ellos no le exportaran gas a Argentina, ustedes no podrían exportar el gas de la Cuenca Austral a Chile.

-Sí, pero el contrato no dice eso. No me va a impedir a mí tener una posición superavitaria en un momento del año. Ese es un tema de fácil solución.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Gabriela Aguilar, flanqueada por Pablo Brottier (Sacde) y Ricardo Hösel (Oldelval)
| 11/29/2023
La demora en la reversión del gasoducto Norte fue tema de conversación en un panel sobre infraestructura en el Energy Day. Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, explicó que es factible realizar un swap de gas con Brasil para garantizar el abastecimiento en el norte argentino en caso de que esa obra no avance en tiempo y forma. «El factor fundamental es volver a tener un diálogo con el gobierno de Bolivia», analizó.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox