˖   
Bloques de exploración
Mendoza prepara una nueva licitación de áreas petroleras
7 de noviembre
2017
07 noviembre 2017
Con 10 áreas de exploración y 2 de explotación, la provincia pone el acento en el desarrollo de los recursos a largo plazo por sobre las retribuciones económicas.
Escuchar este artículo ahora

Con los objetivos claros y confiando en ampliar los horizontes productivos de la provincia y generar la mayor cantidad de actividad para impulsar la creación de empleo, el Gobierno de Mendoza sacara a licitación pública para febrero y marzo de 2018 la concesión de 10 áreas hidrocarburíferas de exploración y 2 de explotación.

El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, destacó que “El pliego orienta a que todos los esfuerzos de las empresas se dirijan a esos dos puntos, ampliar horizontes y generar trabajo a través de tareas de exploración y explotación. Hemos reducido y simplificado algunos compromisos adicionales que no agregaban valor y mejorado las condiciones de calificación, no vamos a permitir que entren empresas que no tienen reales intenciones de hacer los trabajos”.

La licitación de las áreas hidrocarburíferas, que será presentada el próximo 13 de noviembre en el Hotel Park Hyatt de Mendoza, tiene previsto lograr una inversión estimada de entre 1.000 y 2.000 millones de pesos para la Provincia.

De acuerdo a Guiñazú, la licitación se ha planteado con una diferencia conceptual importante,  “No apuntamos a que se pague mayor cantidad de regalías, sino mayores inversiones en exploración posible. A diferencia de otras licitaciones, donde proponían retribuciones económicas que después no se cumplían, vamos a establecer regalías fijas y la empresa que gane será la que presente mayores compromisos de inversión en exploración y mayor velocidad en las propuestas de las inversiones. La diferencia es que no buscamos hacer caja para el Estado sino proyectar un horizonte lo más amplio posible al sector”.

Las áreas que serán concesionadas para explotación en febrero próximo son Puesto Pozo Cercado Occidental, en Tunuyán, y Atuel Norte, ubicada entre los departamentos de San Rafael y Malargüe, que fue devuelta por la empresa Tecpetrol luego de 25 años de explotación.

Por su parte, aquellas que serán licitadas en marzo 2018 para trabajos de exploración corresponden a dos ubicadas en San Rafael, el área Los Parlamentos y CN III Norte, en el departamento de Malargüe se destaca Boleadero, Loma Cortaderal – Cerro Doña Juana, Ranquil Norte, CN VII-A, Chachahuén Oeste y Loma del Divisadero, y finalmente en Tunuyán Puesto Pozo Cercado Oriental.

“No va a ganar quien proponga más retribución de plata sino quien cumpla con los objetivos de exploración de la provincia impulsando las formaciones geológicas de la Cuenca Cuyana y de la Cuenca Neuquina, verificando el potencial de la roca madre que existe en Mendoza”, finalizó Guiñazú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/01/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza expondrá en la PDAC los avances del plan que está llevando adelante la provincia para poner en marcha nuevos proyectos mineros sin violar la ley que prohíbe la utilización de cianuro, ácido sulfúrico y mercurio en la actividad. En Malargüe ya hay 34 proyectos de exploración autorizados y en Las Heras PSJ espera el aval provincial para comenzar a construir su mina de cobre.
| 02/27/2025
La principal compañía generadora de renovables del país inauguró el parque solar Malargüe I de 90 MW. Con la presencia de autoridades provinciales, locales y nacionales, Genneia anunció inversiones en otros dos proyectos solares en Mendoza. Genneia superará los 1500 MW en energias renovables en 2026.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 02/05/2025
El acuerdo tiene como objetivo cerrar la compra de los bloques ubicados en Mendoza, Río Negro y Neuquén que la petrolera YPF puso a la venta como parte de su plan destinado a focalizarse en Vaca Muerta. El financiamiento por parte de Trafigura se dio bajo la modalidad de pago anticipado por la compra de gas y petróleo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS