Pelea contra mafias
Macri le ordenó a Triaca resolver los conflictos mineros entre la Uocra y AOMA en Santa Cruz
15 de noviembre
2017
15 noviembre 2017
Creó una mesa de trabajo para resolver las disputas por el encuadre en el sur del país; dijo que no toleraría conflictos gremiales que frenen la economía.
Escuchar este artículo ahora

Mauricio Macri volvió a desplegar el tono firme y enérgico que adquirió para las reuniones en privado tras el triunfo en las elecciones pasadas. En un encuentro en la Casa Rosada que comenzó ayer a las tres de la tarde, el Presidente dijo en voz alta que no iba a tolerar ninguna mafia gremial que frene el desarrollo del sector minero, confirmaron fuentes al tanto de lo que ocurrió en la reunión.

Lo escuchaban algunos de los empresarios locales más importantes del rubro, como Eduardo Elsztain y Carlos Miguens, ambos con intereses en el sector minero, pero también los sindicalistas Gerardo Martínez (secretario general de la Unión Obrera de la Construcción) y Héctor Laplace (titular del gremio que representa a los trabajadores mineros, nucleados en AOMA).

La referencia no fue ingenua. AOMA y la Uocra tienen problemas en Santa Cruz por el encuadre de los trabajadores. Macri les dijo que no iba a tolerar que ningún tipo de conflictividad gremial frene el desarrollo de actividades económicas.

Luego, creó una mesa de trabajo para resolver los problemas que conducirá el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien participó de la reunión. Pasado mañana podría llevarse a cabo la primera reunión.

Del encuentro también participaron representantes de seis provincias y referentes del sector empresario, como Marcelo Alvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

 

0 Responses

  1. Esa instruccion es exactamente la que se debe esperar de un Presidente. No es posible que conflictos partidarios, gremiales o de cualquier especie, frenen el desarrollo de cualquier sector y mucho menos de uno tan importante como puede ser la mineria. Es hora de Argentina mirar hacia adelante y encaminar los destinos del Pais hacia el progreso sustentado y el desarrollo. Apoyemos al Presidente en esta iniciativa y a su firmeza y determinacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
| 10/29/2025
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS