Conflicto mapuche
Desactivaron un artefacto explosivo en un yacimiento de YPF
15 de noviembre
2017
15 noviembre 2017
La Policía de Río Negro desactivó una bomba que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) había dejado lista para estallar en un pozo petrolero en la localidad de Allen.
Escuchar este artículo ahora

La Policía de Río Negro desactivó una bomba que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) había dejado lista para estallar en un pozo petrolero en la localidad de Allen. Junto al artefacto los investigadores encontraron carteles de la RAM que exigían la liberación del dirigente mapuche Facundo Jones Huala.

El gobierno provincial informó que los explosivos estaban sobre una garrafa de gas y que no detonaron gracias a una falla en el mecanismo de explosión. “Efectivos del Cuartel de Bomberos de Allen arriesgaron su vida para neutralizar un artefacto explosivo que había sido colocado por manifestantes mapuches en un pozo petrolero de YPF”, detallaron desde el Ejecutivo en un comunicado según publicó TN.

Según dijeron, la bomba estaba en una mochila arriba de un contenedor de gasnatural. Se trató de un artefacto casero armado con una botella de combustible conectada a una batería de 9 volts y un detonador hecho con una lámpara, virulana como resistencia y un reloj.

La guardia de seguridad del pozo petrolero que encontró la mochila llamó inmediatamente al 911 y se disparó el dispositivo de emergencia.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS