Áreas de Río Negro
Capsa pagó US$ 25 millones por dos yacimientos de Chevron en Río Negro
3 de noviembre
2017
03 noviembre 2017
La firma Capex S.A., controlada por Capsa, de capitales nacionales, acordó la compra de los porcentajes que Chevron Argentina tenía en Loma Negra y La Yesera, ambas en la provincia de Río Negro.
Escuchar este artículo ahora

La firma Capex S.A., controlada a su vez por la petrolera de capitales locales Capsa, adquirió por 25,2 millones de dólares el 37,5% de la concesión de explotación del área hidrocarburíferas Loma Negra y el 18,75% de La Yesera que tenía en su poder la filial argentina de la empresa norteamericana Chevron. Las dos áreas quedan en la provincia de Río Negro.

Así lo dio a conocer la firma Capex en un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el día de ayer. El texto informa también que la cesión de los porcentajes de participación en las concesiones ha sido aprobada por el gobierno de la provincia de Río Negro.

Chevron Argentina era socia y controlante en Loma Negra y La Yesera de YPF, que posee el resto del porcentaje. Capex S.A., que acaba de adquirir estos porcentajes, es administrada por CAPSA (Compañías Asociadas Petroleras S.A.), que es el quinto productor de crudo de Argentina.

De esta manera, Chevron termina de retirarse de la provincia de Río Negro, ya que hace algunos días atrás se desprendió del bloque Estancia Vieja – Puesto Flores al cederle su participación a la compañía President Energy, filial local de la inglesa President Petroleum.

Así, la norteamericana Chevron queda concentrada en la cuenca neuquina, principalmente en la sociedad que tiene con la compañía de mayoría accionaria del estado YPF en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.

Las áreas de La Yesera y Loma Negra que Capex acaba de adquirir porcentajes son de hidrocarburos convencionales, principalmente de producción de petróleo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS