Carga tributaria
El Gobierno prepara una reforma impositiva para el sector minero
26 de octubre
2017
26 octubre 2017
El Gobierno tiene en carpeta un incentivo para que los proyectos mineros recuperen el IVA en la etapa de construcción. Se enmarca en las reformas tributarias que impulsará el Ejecutivo luego de las elecciones legislativas.
Escuchar este artículo ahora

Tras imponerse en las elecciones legislativas, el Gobierno impulsará una serie de reformas en el plano laboral, tributario y previsional. En cuanto al sector minero, el Ejecutivo tiene en carpeta una iniciativa para reducir la carga impositiva que pesa sobre el sector. En concreta, está en estudio una reforma para bajar el peso del  Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante la etapa de construcción de proyectos. La idea es crear un incentivo para el momento en que los proyectos demandan una mayor inversión.

Una alta fuente del Gobierno le confirmó a EconoJournal que, en el marco de las reformas tributarias que prepara la Casa Rosada, el ejecutivo impulsará un incentivo para la etapa de construcción de los proyectos mineros. “Queremos solucionar el descalce que hay con el IVA en el momento de la construcción”, describió. Según calculan en el Ejecutivo, esta iniciativa tendría un impacto sobre casi 3.000 millones de dólares presupuestados en proyectos de inversión durante los próximos años.

Si bien la fuente señaló que aún no hay una metodología definida, sí se va a avanzar en un incentivo respecto del IVA durante la etapa de construcción, algo que hoy los proyectos recién recuperan lo invertido mucho después, durante las ventas en la etapa de desarrollo.

“Sería un elemento para dinamizar la inversión a fin de evitar el descalce que registran las empresas en la actual respecto del IVA ”, describió la fuente ministerial.

Como plantea abiertamente el Gobierno, el objetivo es generar las condiciones para atraer nuevas inversiones y que los proyectos ya definidos se desarrollen.

La misma fuente explicó que “en las etapas de prospección, exploración, permisos y construcción los proyectos mineros demandan inversión. Recién luego de este período comienzan los retornos”.

En la etapa de exploración “existe la devolución anticipada del IVA mediante la Ley de Inversiones Mineras y en la etapa de producción y venta de los proyectos, el IVA “es indiferente porque el inversor compra con IVA y vende con IVA”, resaltó la fuente a este medio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS