Compañía norteamericana de servicios petroleros desembarca en la Argentina
10 de octubre
2017
10 octubre 2017
Dover Artificial Lift, uno de los mayores fabricantes a nivel global de equipamiento para la extracción de petróleo y gas natural, desembarca en la Argentina tras adquirir la firma local PCP Oil Tools.
Escuchar este artículo ahora

Dover Artificial Lift, uno de los mayores fabricantes a nivel global de equipamiento para la extracción de petróleo y gas natural, desembarca en la Argentina tras adquirir la firma local PCP Oil Tools, de extensa trayectoria en el país en la venta de bombas de cavidades progresivas y la provisión de servicios para la industria petrolera.

La compañía estadounidense se hará cargo de las operaciones de la firma local (PCP Oíl Tools) en la Cuenca del Golfo San Jorge, desde Cañadón Seco hasta Las Heras en Santa Cruz. Cubrirá  las explotaciones de la firma Sinopec y las operaciones de PlusPetrol en el yacimiento El Corcovo (Cuenca Neuquina) con las cuales tiene contrato de servicios. De esta forma se constituye como una de las empresas líderes en el país en la provisión del sistema de bombeo de cavidad progresiva para la extracción de hidrocarburos.

“Tenemos grandes expectativas respecto de nuestra operación en la Argentina y vamos a colaborar en el desarrollo del mercado del petróleo y del gas en el país. Creemos que Vaca Muerta es un reservorio energético muy importante y a nuestra trayectoria internacional, sumaremos el conocimiento del mercado local de PCP Oil Tools. Con más de 125 años de trabajo en reservorios no convencionales en el mercado estadounidense, nuestra experiencia en sistema en levantamiento artificial proporcionará a las empresas el expertise para maximizar su producción de petróleo y gas”, aseguró Paul Mahoney, presidente de Dover Artificial Lift.

La llegada de la compañía estadounidense de la mano de PCP Oil Tools fue remarcada por Eduardo Young,   presidente de la firma local, quien aseguró que “la vuelta al mercado argentino de las ya reconocidas marcas de levantamiento artificial como Norris Rods, Harbison-Fischer Pumps, PCS Ferguson y Oil Lift Technology;  sumado a nuestra infraestructura de servicios altamente calificada con más de 20 años de experiencia en la Argentina,  nos permitirá asistir a las empresas locales a maximizar su producción de manera más eficiente y  de esta manera colaborar en el desarrollo del mercado de petróleo y gas en nuestro país”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS