Agenda oficial
Nación y provincias avanzaron en la armonización de tarifas eléctricas
31 de agosto
2017
31 agosto 2017
El Consejo Federal de Energía continuó ayer discutiendo distintos aspectos de una futura armonización tarifaria, con vistas a que los usuarios de todas las provincias paguen precios similares por la energía.
Escuchar este artículo ahora

El Consejo Federal de Energía continuó ayer discutiendo distintos aspectos de una futura armonización tarifaria del servicio eléctrico y analizó aspectos vinculados al tema de ahorro y eficiencia energética, la marcha del proyecto de ley de Energía Distribuida y la decisión del Gobierno nacional de relocalizar la quinta central nuclear.

Así se desprende del desarrollo de la segunda reunión del Consejo Federal de Energía (CFE) que se realizó en Buenos Aires, dentro del marco del Acuerdo Federal Energético firmado el 20 de abril entre los gobernadores y el presidente Mauricio Macri.

El ministro de Energía Juan José Aranguren y siete miembros de su gabinete estuvieron presentes junto con ministros, secretarios y presidentes de entes reguladores de 18 provincias, a quienes se sumaron los ex secretarios de Energía de la Nación Daniel Montamat, Emilio Apud, Jorge Lapeña y Raúl Olloco, como parte del Consejo Consultivo del ministerio.

De acuerdo a lo comunicado ayer por el Ministerio de Energía, en el encuentro se siguieron discutiendo distintos aspectos de una futura armonización tarifaria del servicio eléctrico y se acordó continuar la discusión con más precisiones en la próxima reunión del CFE en noviembre en la provincia de Corrientes, informó la agencia Telam.

El Gobierno nacional impulsa avanzar con una armonización tarifaria del servicio eléctrico en todo el país con la premisa de “transparentar” los costos de cada uno de los componentes de las facturas, con un horizonte de concreción para mediados de 2018, lo que permitirá explicar los sobrecostos ajenos al sistema que se aplican en distintas provincias.

Además, se acordó explorar la posibilidad de un trabajo en conjunto en algunos aspectos energéticos entre el Consejo Federal de Energía Eléctrica, con más de una década de historia y el nuevo CFE.

La subsecretaria Andrea Heins hizo una presentación de lo realizado en su área y las futuras acciones de Ahorro y Eficiencia Energética.

Particular interés despertó la línea de créditos para Pymes a una tasa de 9% anual en pesos del Fondo Argentino de Eficiencia Energética para la inversión en proyectos de eficiencia energética y el Plan de Alumbrado Eficiente ya en marcha.

Por pedido de los representantes de las provincias, el diputado de Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, dio detalles de su proyecto de ley de Energía Distribuida y adelantó que la Comisión de Energía en Diputados ya está en condición de emitir dictamen del proyecto por consenso de todos los bloques.

Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables y Maximiliano Morrone, director de Promoción de la misma subsecretaría, explicaron la lógica y detalles del proyecto y cómo funcionaría dentro del sistema eléctrico nacional, además de detallar las experiencias en la materia de países como Chile, Brasil y Australia.

El Consejo también recibió la visión de la actualidad energética desde el punto de vista de los sindicatos con la presencia de Antonio Cassia, secretario general de la Federación SUPE, Rubén Bassi y Guillermo Mangone, por la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto con el CFE, en la búsqueda de generar empleos adaptándose a la nueva realidad de la industria.

Finalmente, se informó tras el encuentro que el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, dio un panorama completo sobre el Plan Nuclear del gobierno nacional, en cuyo marco se comunicó a las provincias la decisión del Gobierno nacional de buscar una nueva localización para la construcción de la quinta central nuclear.

Así se planteó luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el viernes hizo pública la decisión de rechazar la instalación en ese territorio provincial, tras ser uno de sus impulsores.

La próxima reunión del CFE se realizará en noviembre en la provincia de Corrientes, para la cual se anticipa se incluirán algunos temas que hacen a la agenda energética de 2018.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 12/17/2024
La naturaleza de los fondos que recauda el Estado, la capacidad estatal para gestionar negocios que pueden estar en manos de privados y la distinción entre activos estratégicos y prescindibles fueron algunos de los ejes abordados por especialistas del sector como Julián Gadano, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren y Nicolás Arceo en el cuarto episodio de Dínamo – Charlas de Energía.
| 11/06/2024
Los especialistas y ex funcionarios formaron parte del segundo episodio de Dínamo, el stream sobre energía de EconoJournal. En el encuentro, analizaron cuáles son los desafíos que enfrenta el sector eléctrico y debatieron también sobre los distintos mecanismos para solucionar los cuellos de botella y desarrollar nuevas líneas de transporte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS