La carrera electoral
Incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno para aplicar futuros aumentos de tarifas
7 de agosto
2017
07 agosto 2017
Aún falta aplicar 10 aumentos de gas y electricidad hasta 2019. Los empresarios temen que un traspié electoral en octubre deje al Gobierno sin margen para concretarlos.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Mauricio Macri debe aplicar 10 nuevos aumentos de tarifas de luz y gas en lo que resta de su mandato. Pero a la luz de las encuestas preelectorales y el rechazo de ese ajuste sobre la población, las empresas del sector no tienen claro si los tiempos de la política hasta 2019 permitirán aplicarlos.

El ajuste de las servicios públicos, al que habrá que sumarle el de las tarifas de transporte –que se postergó para 2018 por motivos políticos-, encuentra su razón de ser en el área fiscal: el Ejecutivo quiere podar en los próximos dos años los millonarios subsidios que recibe el sector energético –en 2017 sumarán cerca de US$ 6 mil millones- para atacar uno de los motores del déficit fiscal, que se lleva casi cinco puntos del PBI.

“Si Cristina Kirchner termina imponiéndose como primera senadora por la provincia de Buenos Aires, ¿qué margen político tendrá Macri para ordenar, dos semanas después de las elecciones, un nuevo aumento de las tarifas de gas y electricidad?”, reflexionó el presidente de una distribuidora de gas.

Según lo previsto por el Ministerio de Energía, el 1° de noviembre aumentarán las tarifas eléctricas de todo el país. Las de gas debían subir el 1° de octubre, según lo previsto en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) concluida en marzo, pero el ministro Juan José Aranguren decidió postergar un mes ese alza para que no coincidan con los comicios de medio término. Es decir que las boletas de gas también se incrementarán en noviembre.

Aunque las alícuotas finales de los aumentos se definirán recién en dos meses, se esperan subas nunca inferiores al 50% si se tiene en cuenta la aceleración de la devaluación del peso de las últimas semanas. “En abril, Aranguren decidió desagregar en tres tramos el aumento de tarifas correspondiente al proceso de RTI. Por lo que aún nos adeuda dos tramos de esa suba y el incremento previsto para noviembre”, explicaron desde otra distribuidora gasífera.

En el caso de las eléctricas, las facturas tienen que actualizarse en noviembre y de nuevo el 1° de febrero del año próximo. La decisión de separar la recomposición de las boletas de luz, pautada para febrero y noviembre de cada año, de la del gas, que se concreta en abril y octubre, requiere una erogación de altísimo capital político. “Si Cambiemos realiza una buena elección tendrá mayor templanza para sortear las críticas de la oposición. Pero si no, es probable que deba buscar alternativas porque tal vez no encuentre espacio para aplicar nuevas subas”, analizó una economista.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
| 10/26/2025
La votación permitirá conocer el nivel de apoyo que tiene Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta. Los gobernadores, por su parte, llegan con escenarios diferentes a los comicios de este domingo. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS