El futuro de la mayor petrolera del país
Exclusivo: YPF crea un comité ejecutivo de seis miembros que manejará la compañía
28 de agosto
2017
28 agosto 2017
Ricardo Darré, CEO de YPF, presentó hoy su renuncia, que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa. Se creó un comité ejecutivo de seis miembros integrado por Daniel González, Carlos Alfonsi, Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto, Santiago Martínez Tanoira y Sebastián Mocorrea.
Escuchar este artículo ahora

Una serie de cambios profundos comenzaron hoy en YPF, la mayor empresa del país. Su CEO, Ricardo Darré, presentó esta mañana su renuncia, que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa, confirmaron fuentes incuestionables a EconoJournal.

En paralelo, YPF creó un comité ejecutivo de seis miembros que manejará de ahora en más la compañía. La unidad estará integrada por Daniel González (CFO), Carlos Alfonsi (a cargo de la nueva vicepresidente de Transformación y Operaciones), Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto (Upstream), Santiago Martínez Tanoira (Downstream) y Sebastián Mocorrea, que estará al frente de la nueva Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing.

La transformación del organigrama de YPF implicará la creación de un Comité de asesoramiento en Geociencias liderado pro Daniel Kokogian, actual director de la compañía, e integrado por profesionales de la empresa y también externos. En el Directorio se creará un Comité de Estrategia y Transformación que estará liderado por el propio Gutiérrez.

En el área operativa se produjo en cambio de roles: Martínez Tanoira, que hasta ahora lideraba el Upstream, pasará a estar al frente del Downstream, el negocio donde acumuló mayor experiencia profesional.

En tanto Bizzotto, que estaba a cargo de la gerencia regional de Vaca Muerta, desembarcará en el Upstream. Y Alfonsi, por su parte, asumirá en la nueva vicepresidencia de Transformación, un área transversal que tendrá a su cargo las unidades de Supply Chain, Recursos Humanos, Tecnología, Medio Ambiente, Servicios Especiales y Seguridad.

0 Responses

  1. Y quien lidera entonces?
    Quien desarrolla la vision, la «vende» al resto y la persigue implacablemente?
    Si queres que las cosas se empantanen nombra un comite!

  2. es conocido que cuando no se quiere resolver o tomar el toro por las astas se crea una comisión , donde nadie es responsable Falta el capitulo de LIDERAZGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS