˖   
Inversión en Neuquén
YPF, Total, PAE y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones en Vaca Muerta
19 de julio
2017
19 julio 2017
Las empresas se comprometieron a realizar un programa piloto de 20 pozos en Aguada Pichana Este por US$ 300 millones en APE y 11 pozos por US$ 150 millones en APO.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas YPF, Total, Pan American Energy y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones para la explotación de shale gas en tres concesiones conjuntas que poseen en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, según determinó el convenio firmado este mediodía por los presidentes y directivos de las compañías durante un encuentro en el que también participó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.El convenio ratifica un anuncio realizado en marzo.

Las empresas acordaron con Neuquén la división del área Aguada Pichana en dos nuevas áreas: “Aguada Pichana Este” (APE) y “Aguada Pichana Oeste” (APO), con una superficie de 761 km2 (629 km2 netos perforables) y 605 km2 (443 km2 netos perforables), respectivamente y el otorgamiento de dos concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos. Las empresas se comprometieron a realizar un programa piloto de 20 pozos por US$ 300 millones en APE y 11 pozos por US$ 150 millones en APO.

Además, se acordó el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos en el área Aguada de Castro (ACA), que posee una superficie de 163 km2. Allí se hará un programa piloto de 3 pozos por US$ 50 millones.

«En función de los resultados técnico-económicos de los programas piloto y del otorgamiento de los beneficios del Programa de Estímulo previsto por la Resolución MEyM N°46-E/2017, el monto total estimado de las inversiones a realizar en virtud de los acuerdos, incluyendo las inversiones comprometidas en los programas pilotos, alcanzaría los US$ 1.150 millones durante los próximos 5 años, con un total de 48 pozos en APE, 18 pozos en APO y 6 pozos en ACA», informó YPF a la Bolsa.

La operación en APE estará a cargo de Total y la operación de APO y ACA estará a cargo de PAE.

La participación actual de YPF en el área Aguada Pichana es del 27,27% y en el área Aguada de Castro es del 50%. Pero el acuerdo prevé la modificación de las participaciones:

– En el área APE la participación de YPF será de 22,50%, lo que implica respecto de la participación actual la venta de un 4,77% de participación.

 

– En el área APO la participación de YPF será de 30%, lo que implica respecto de la participación actual la compra de un 2,73% de participación.

– En el área ACA la participación de YPF será de 30%, lo que implica la venta de un 20%.

Estos cambios reportarán para YPF un beneficio neto de US$ 52,3 millones a ser recibido a través de aportes de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS