˖   
Inversión en Neuquén
YPF, Total, PAE y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones en Vaca Muerta
19 de julio
2017
19 julio 2017
Las empresas se comprometieron a realizar un programa piloto de 20 pozos en Aguada Pichana Este por US$ 300 millones en APE y 11 pozos por US$ 150 millones en APO.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas YPF, Total, Pan American Energy y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones para la explotación de shale gas en tres concesiones conjuntas que poseen en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, según determinó el convenio firmado este mediodía por los presidentes y directivos de las compañías durante un encuentro en el que también participó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.El convenio ratifica un anuncio realizado en marzo.

Las empresas acordaron con Neuquén la división del área Aguada Pichana en dos nuevas áreas: “Aguada Pichana Este” (APE) y “Aguada Pichana Oeste” (APO), con una superficie de 761 km2 (629 km2 netos perforables) y 605 km2 (443 km2 netos perforables), respectivamente y el otorgamiento de dos concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos. Las empresas se comprometieron a realizar un programa piloto de 20 pozos por US$ 300 millones en APE y 11 pozos por US$ 150 millones en APO.

Además, se acordó el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos en el área Aguada de Castro (ACA), que posee una superficie de 163 km2. Allí se hará un programa piloto de 3 pozos por US$ 50 millones.

«En función de los resultados técnico-económicos de los programas piloto y del otorgamiento de los beneficios del Programa de Estímulo previsto por la Resolución MEyM N°46-E/2017, el monto total estimado de las inversiones a realizar en virtud de los acuerdos, incluyendo las inversiones comprometidas en los programas pilotos, alcanzaría los US$ 1.150 millones durante los próximos 5 años, con un total de 48 pozos en APE, 18 pozos en APO y 6 pozos en ACA», informó YPF a la Bolsa.

La operación en APE estará a cargo de Total y la operación de APO y ACA estará a cargo de PAE.

La participación actual de YPF en el área Aguada Pichana es del 27,27% y en el área Aguada de Castro es del 50%. Pero el acuerdo prevé la modificación de las participaciones:

– En el área APE la participación de YPF será de 22,50%, lo que implica respecto de la participación actual la venta de un 4,77% de participación.

 

– En el área APO la participación de YPF será de 30%, lo que implica respecto de la participación actual la compra de un 2,73% de participación.

– En el área ACA la participación de YPF será de 30%, lo que implica la venta de un 20%.

Estos cambios reportarán para YPF un beneficio neto de US$ 52,3 millones a ser recibido a través de aportes de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS