˖   
Servicios petroleros
Un ex YPF liderará la integración entre GE y Baker Hughes en Latinoamérica
10 de julio
2017
10 julio 2017
Jesús Grande, ex VP de Upstream de la petrolera argentina, asumió como presidente para América latina de BHGE, la nueva empresa que surgió tras la adquisición de Baker Hughes por parte de GE, aprobada hace 10 días por autoridades regulatorias de EE.UU. La nueva Baker Hughes apunta a ganar participación en el mercado argentino.
Escuchar este artículo ahora

General Electric (GE), uno de los mayores fabricantes de soluciones tecnológicas para el mercado de generación eléctrica, obtuvo el lunes pasado la aprobación final para fusionar su negocio energético con el de Baker Hughes Inc., creando así una de las mayores compañías de servicios petroleros del planeta. En concreto, GE consiguió el aval del Departamento de Justicia de EE.UU. para mantener una participación del 62,5% en la nueva compañía, que tendrá ingresos combinados de US$ 32.000 millones anuales. Los accionistas de Baker Hughes tendrán un 37,5%.

La nueva compañía, que cotizará en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo BHGE, tendrá una sede dual en Houston y Londres. El nuevo holding apunta a competir de lleno con Schlumberger y Halliburton, los dos grandes jugadores del mercado de servicios para la industria hidrocarburífera. De hecho, por su capitalización y market share ubicará el segundo lugar detrás Schlumberger.

El encargado de liderar la fusión de GE con Baker Hughes en América latina es Jesús Grande, un viejo conocido de la industria petrolera local. Grande se desempeñó hasta fines de agosto del año pasado como vicepresidente de Upstream de YPF, la mayor productora de hidrocarburos de la Argentina. A partir de julio, el ejecutivo asumió como presidente de “Baker Hughes, una compañía de GE”, tal como explica la nueva campaña de marketing de la nueva empresa.

Grande, que llegó a YPF durante la gestión de Miguel Galuccio, estará a cargo de la integración de ambas compañías. Buscará, en ese sentido, que la imbricación se concrete por canales rápidos y eficientes para poner foco en la mejora del negocio.

La nueva Baker Hughes se presentará en el mercado como la primera empresa ‘fullstream’ del mercado, dado que es la única de las grandes en ofrecer productos y servicios para los segmentos de upstream, downstream y midstream. Es decir, a toda la cadena de valor del sector petrolero. Por otro lado, GE está cerca de cerrar un acuerdo para asociarse con YPF Energía Energía, subsidiaria de la empresa controlada por el Estado argentino. GE adquiriría un 49% de esa firma a cambio de unos US$ 600 millones.

Jesus Grande, ex VP de YPF, asumió como presidente de Baker Hughes para América latina

En el mercado argentino, BHGE aspira a incrementar su participación. “Se empieza a observar una recuperación en la actividad del upstream. En los próximos dos años habrá crecimiento, en especial en los proyectos de Vaca Muerta, por lo que seguramente se podrá mejorar eficiente, redistribuyendo personal”, explicaron fuentes cercanas a Baker Hughes. “También existen oportunidades en el área de yacimientos maduros. La idea es ir paso a paso”, agregaron.

 

ETIQUETAS

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS