Boletín Oficial
Energía rechazó el planteo de una empresa favorecida por De Vido
7 de julio
2017
07 julio 2017
Aranguren intimó a Renesa a devolver US$ 124 millones recibidos de forma supuestamente indebida en el marco del programa Refinación Plus. La empresa apeló la decisión por vía administrativa, pero el Ministerio desestimó el reclamo.
Escuchar este artículo ahora

En medio de acusaciones por corrupción al ex ministro de Planificación, Julio De Vido y del pedido del fiscal Carlos Stornelli para quitarle los fueros como diputado nacional, el Gobierno desestimó un planteo de una empresa de refinación de combustibles, donde también se lo vincula al ex ministro y otros funcionarios.

A través del Decreto 483/2017, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, desestimó el planteo de la empresa Refinería Neuquina Sociedad Anónima (Renesa) y la intimó a devolver US$ 124 millones de dólares, un monto que habría recibido de manera presuntamente indebida en 2008 y 2009, en el marco del programa Refinación Plus, que incentivaba la producción de combustibles.

La empresa, que se declaró insolvente el año pasado, despidió personal y entró en concurso de acreedores, había apelado formalmente al Ministerio bajo el argumento de incompatibilidad del cargo al ministro Aranguren por su pasado en la petrolera Shell, entonces competidora de Renasa en el mercado de producción de combustibles.

El decreto publicado hoy lleva la firma de la vicepresidenta Gabriela Michetti (el presidente Mauricio Macri se encuentra en viaje oficial en Alemania en la cumbre del G20), del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y de Aranguren.

“Desestímase la recusación interpuesta por la empresa REFINADORA NEUQUINA SOCIEDAD ANÓNIMA (RENESA) con relación al Ministro de Energía y Minería, Ingeniero Juan José ARANGUREN”, dice el decreto presidencial.

El argumento de Renasa es que Aranguren tiene “interés en la eventual resolución” y “enemistad manifiesta” (dice el decreto) con la firma por haber sido el CEO de Shell en Argentina, situación que, según la refinadora neuquina, la perjudicó desde su función pública por haber sido competidora en el mismo mercado de producción de combustibles.

Sobre este punto, el decreto de hoy afirma que “con relación a las circunstancias invocadas por la recusante, ésta no ha aportado prueba alguna del supuesto interés particular que el Ministro de Energía y Minería tendría en perjudicar a RENESA por ser competidora de la empresa SHELL”.

La Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso, tiene una denuncia contra funcionarios de la cartera de De Vido y empresarios por presuntas irregularidades en la entrega de subsidios en el programa Refinación Plus, en particular con la firma Más Energía, que es la controlante de Renesa y otra empresa llamada Petrolera Argentina S.A..

Según la Oficina Anticorrupción, en base a datos de la entonces Secretaria de Energía, la refinadora Renesa produjo, entre agosto de 2012 y junio de 2014 en el período que estuvo en funcionamiento, solo el 12% de lo que tenia previsto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS