La posición de la Ofephi
“La crisis petrolera va a durar al menos un año más”
30 de junio
2017
30 junio 2017
Carlos Lambré, secretario ejecutivo de la OFEPHI, habló con EconoJournal sobre la crítica situación del sector petrolero en la actualidad.
Escuchar este artículo ahora

Carlos Lambré, secretario ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), habló con EconoJournal sobre la crítica situación del sector petrolero en la actualidad. “La crisis que viene de 2014 con la caída del precio va a durar por lo menos un año más porque las empresas están invirtiendo en pilotos en el tight gas y en el shale”, señaló Lambré.

También comentó que otro factor de la crisis del sector es que “por más que los grandes productores como los países de la OPEP hayan bajado la producción mundial, todavía los stocks no bajan porque hay exceso de crudo y el precio esta bajo, por eso la crisis se va a prolongar un año más”.

El secretario ejecutivo de la OFEPHI diferenció la cuenca neuquina y Vaca Muerta del momento que están atravesando el resto de las cuencas argentinas. En este sentido, contó que “en las provincias de Santa Cruz y Chubut la producción ha declinado porque hay empresas que decidieron invertir en el shale haciendo pilotos para ver qué posibilidades hay”. Además, agregó que “salvo la cuenca neuquina, el resto está pasando por un momento muy complicado porque no hay mucha inversión”.

“Hay diferencias porque no se esta invirtiendo en las cuencas convencionales como hoy se esta haciendo en la cuenca neuquina con Vaca Muerta y esto afecta los niveles de producción”, argumentó Lambré.

Desde 2014 el precio del barril de crudo cayó más de la mitad y hoy se ubica alrededor de los 45 dólares a nivel internacional. Sobre esto, Lambre expresó “que las empresas están buscando acomodar sus costos al bajo precio del barril. Hasta que los precios no suban por lo menos a 60 o 65 dólares, la crisis va a seguir”.

El ejecutivo de la OFEPHI señaló además que “en el caso de la cuenca neuquina, con Vaca Muerta, las empresas han decidido invertir en el shale”, pero aclaró que “este es un fenómeno mundial, todas las empresas, sobre todo en Estados Unidos, están invirtiendo en el shale, ahí es donde va el dinero”.

Por último, Lambré dijo que otro de los temas que hay que resolver es que “hay empresas que tienen áreas para desarrollar en Vaca Muerta pero que todavía no invirtieron”. “La única forma de mantener la producción es perforando o haciendo recuperación, pero si no se invierte para perforar cae la producción”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS