El documento tuvo el visto bueno de Hacienda
El acuerdo minero se firmará cuando Macri vuelva de Japón
10 de mayo
2017
10 mayo 2017
El Gobierno estima que será clave para mostrar una imagen de unidad frente a los inversores. Deberá ser refrendado por el Congreso.
Escuchar este artículo ahora

El Acuerdo Federal Minero, que firmarán el Gobierno, las provincias, las empresas y los sindicatos del sector, se firmará a fines de este mes, según explicó el secretario de Minería, Daniel Meilán, a EconoJournal.

“El acuerdo está terminado a nivel de la Secretaria de Minería. Cada provincia tuvo que revalidarlo legalmente para que llegue al Presidente”, expresó el secretario.

Además, agregó que “en estos días pudimos resolver un tema con el Ministerio de Hacienda y ya está a nivel presidencial”.

Meilán, junto a Bergman y Aranguren. Fue uno de los grandes impulsores del Acuerdo Federal Minero en el marco del Cofemin.

Según el propio Meilán, que participó de la exposición Arminera 2017 en Costa Salguero, “luego del viaje oficial del presidente Macri a China y Japón vamos a firmar el Acuerdo».

El borrador del acuerdo comenzó a discutirse a fin del año pasado. La intención del Gobierno es que a partir del documento se genere un nuevo escenario en la minería, ya que tendrá eje en las condiciones tributarias, financieras, económicas, legales y ambientales del sector a nivel nacional.

Según el ejecutivo, luego de la quita de las retenciones mineras en abril de 2016, el objetivo es generar nuevas condiciones para desarrollar la actividad y atraer inversiones en minería.

La comitiva oficial argentina viaja a Dubái, China y Japón el próximo viernes y está previsto que la gira finalice con Macri visitando la Casa Imperial de Tokio el próximo 19 de mayo. Luego, el acuerdo minero será rubricado en la Casa Rosada en un acto oficial con la presencia de los gobernadores. Y tendrá que ser refrendado por el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales.

El secretario de Minería también explicó que luego de la firma, desde el ejecutivo llevarán el documento al Congreso Nacional. Meilán comentó además que el Consejo Federal de Minería (Co.Fe.Min.), que preside Rodolfo Micone, “va a impulsar el acuerdo en el Congreso para mostrar el aporte de esta política, que implica que trabajen juntos nación y las provincias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS