Primer cargador rápido para vehículos eléctricos
ABB presenta a YPF y QEV su primer cargador rápido para vehículos eléctricos
24 de mayo
2017
24 mayo 2017
Escuchar este artículo ahora
  • Estuvieron el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el ministro de Producción Francisco Cabrera, el secretario de Tansporte de la Ciudad Juan José Mendez y autoridades de YPF, QEV y ABB.
  • La primera fase del proyecto de u$s 13 millones contempla la instalación de 220 cargadores ABB en la red de estaciones de servicio de YPF en 2 años.
  • Los cargadores poseen capacidad de carga rápida (15-30 minutos para el 90% de la batería).
  • Los Cargadores Rápidos Terra 53 están monitoreados de manera remota, lo cual asegura una alto nivel de disponibilidad como parte de la plataforma digital ABB Ability

En la Torre de YPF se reunieron esta mañana el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el ministro de Producción Francisco Cabrera, el secretario de Tansporte de la Ciudad Juan José Mendez y autoridades de YPF, QEV y ABB.

El objeto de la reunión fue ultimar detalles y conocer en persona el primer cargador rápido para vehículos eléctricos de los 220 que comenzarán a verse en los próximos meses en las estaciones de YPF, gracias a una alianza entre la petrolera y la empresa QEV -quien realizará la instalación y operación- y su socio tecnológico ABB -quien proveerá los cargadores rápidos y realizará el mantenimiento-.

Christian Newton, Managing Director de ABB en Argentina que estuvo presente en la reunión, explicó: “Confiamos que esta iniciativa será el puntapié para que las automotrices puedan activar sus proyectos de vehículos eléctricos. En ABB aspiramos a escribir el futuro y ésta, es una manera de hacerlo. Por otro lado, creemos que el cuidado del medio ambiente es fundamental y queremos contribuir a avanzar en la dirección correcta.”.

Martin Capó, Gerente de División de ABB para Latinoamérica, también presente en la reunión, sostuvo: “Nuestros productos y servicios conectados como el Terra 53, posicionan a la Argentina al frente del desarrollo de la electromovilidad en Latinoamérica.”.

¿Cómo funciona el sistema de los cargadores rápidos?

Los dispositivos a instalar son de carga rápida DC (15-30 minutos para el 90% de la batería). Esta velocidad se logra a partir de la entrega continua de 50 kw de potencia.

A partir de la alianza estratégica de ABB con Microsoft, los cargadores están preparados para que el operador desarrolle su propia app. Este software permitirá al usuario geolocalizar el punto de recarga más cercano, realizar la reserva de turno de carga y pagar mediante tarjeta de crédito, un smartphone o RFID (billetera electrónica). La pantalla touch screen de 8″del cargador rápido guía al usuario a través del proceso de carga, lo que lo hace fácil de usar.

Los cargadores rápidos se instalan típicamente en estaciones de servicio, estacionamientos, supermercados, restaurantes, shoppings y otros lugares en zonas urbanas, donde el usuario podrá cargar su vehículo en el tiempo que tarda en tomar un café.

Adicionalmente, a partir de la plataforma digital ABB Ability, el cargador rápido estará monitoreado online. De esta manera, se puede efectuar el diagnóstico, resolución de problemas y actualización del software de manera remota.

El cargador rápido cuenta con los tres protocolos estándar y dominantes del mercado (CCS, CHadeMo y AC), lo que lo habilita para trabajar con vehículos eléctricos de distintas marcas. Estos protocolos y el trabajo que ABB realiza junto a las automotrices, aseguran su compatibilidad con futuros desarrollos tecnológicos en la industria de los vehículos eléctricos. La tecnología de carga rápida de ABB se utiliza también para la carga de buses eléctricos.

“ABB ya tiene una base instalada global de más de 5,000 cargadores rápidos conectados . Por otra parte las ventas de autos electricos crecen a un ritmo acelerado en Europa y Estados Unidos. En el caso de la Argentina nos pone muy contentos impulsar el desarrollo de la eletromovilidad juntos a importantes socios como YPF y QEV”, dijo Frank Müehlon, Global Head de ABB del negocio de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS