Primer cargador rápido para vehículos eléctricos
ABB presenta a YPF y QEV su primer cargador rápido para vehículos eléctricos
24 de mayo
2017
24 mayo 2017
Escuchar este artículo ahora
  • Estuvieron el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el ministro de Producción Francisco Cabrera, el secretario de Tansporte de la Ciudad Juan José Mendez y autoridades de YPF, QEV y ABB.
  • La primera fase del proyecto de u$s 13 millones contempla la instalación de 220 cargadores ABB en la red de estaciones de servicio de YPF en 2 años.
  • Los cargadores poseen capacidad de carga rápida (15-30 minutos para el 90% de la batería).
  • Los Cargadores Rápidos Terra 53 están monitoreados de manera remota, lo cual asegura una alto nivel de disponibilidad como parte de la plataforma digital ABB Ability

En la Torre de YPF se reunieron esta mañana el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el ministro de Producción Francisco Cabrera, el secretario de Tansporte de la Ciudad Juan José Mendez y autoridades de YPF, QEV y ABB.

El objeto de la reunión fue ultimar detalles y conocer en persona el primer cargador rápido para vehículos eléctricos de los 220 que comenzarán a verse en los próximos meses en las estaciones de YPF, gracias a una alianza entre la petrolera y la empresa QEV -quien realizará la instalación y operación- y su socio tecnológico ABB -quien proveerá los cargadores rápidos y realizará el mantenimiento-.

Christian Newton, Managing Director de ABB en Argentina que estuvo presente en la reunión, explicó: “Confiamos que esta iniciativa será el puntapié para que las automotrices puedan activar sus proyectos de vehículos eléctricos. En ABB aspiramos a escribir el futuro y ésta, es una manera de hacerlo. Por otro lado, creemos que el cuidado del medio ambiente es fundamental y queremos contribuir a avanzar en la dirección correcta.”.

Martin Capó, Gerente de División de ABB para Latinoamérica, también presente en la reunión, sostuvo: “Nuestros productos y servicios conectados como el Terra 53, posicionan a la Argentina al frente del desarrollo de la electromovilidad en Latinoamérica.”.

¿Cómo funciona el sistema de los cargadores rápidos?

Los dispositivos a instalar son de carga rápida DC (15-30 minutos para el 90% de la batería). Esta velocidad se logra a partir de la entrega continua de 50 kw de potencia.

A partir de la alianza estratégica de ABB con Microsoft, los cargadores están preparados para que el operador desarrolle su propia app. Este software permitirá al usuario geolocalizar el punto de recarga más cercano, realizar la reserva de turno de carga y pagar mediante tarjeta de crédito, un smartphone o RFID (billetera electrónica). La pantalla touch screen de 8″del cargador rápido guía al usuario a través del proceso de carga, lo que lo hace fácil de usar.

Los cargadores rápidos se instalan típicamente en estaciones de servicio, estacionamientos, supermercados, restaurantes, shoppings y otros lugares en zonas urbanas, donde el usuario podrá cargar su vehículo en el tiempo que tarda en tomar un café.

Adicionalmente, a partir de la plataforma digital ABB Ability, el cargador rápido estará monitoreado online. De esta manera, se puede efectuar el diagnóstico, resolución de problemas y actualización del software de manera remota.

El cargador rápido cuenta con los tres protocolos estándar y dominantes del mercado (CCS, CHadeMo y AC), lo que lo habilita para trabajar con vehículos eléctricos de distintas marcas. Estos protocolos y el trabajo que ABB realiza junto a las automotrices, aseguran su compatibilidad con futuros desarrollos tecnológicos en la industria de los vehículos eléctricos. La tecnología de carga rápida de ABB se utiliza también para la carga de buses eléctricos.

“ABB ya tiene una base instalada global de más de 5,000 cargadores rápidos conectados . Por otra parte las ventas de autos electricos crecen a un ritmo acelerado en Europa y Estados Unidos. En el caso de la Argentina nos pone muy contentos impulsar el desarrollo de la eletromovilidad juntos a importantes socios como YPF y QEV”, dijo Frank Müehlon, Global Head de ABB del negocio de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS