Negociación entre gremios y petroleras
Discuten un instructivo para aplicar el acuerdo petrolero para Vaca Muerta
11 de abril
2017
11 abril 2017
Dirigentes del sindicalismo petrolero de Neuquén se reunieron ayer en Buenos Aires con representantes de petroleras y compañías de servicios para redactar un instructivo que permita implementar de forma gradual el convenio colectivo firmada por el Presidente Macri. No hubo acuerdo.
Escuchar este artículo ahora

Los máximos referentes del sindicalismo petrolero de Neuquén se reunieron ayer en Buenos Aires en el Hotel Sheraton Libertador con representantes de empresas productoras y de servicios petroleros para discutir cómo implementar la adenda al convenio colectivo de trabajo aplicable en yacimientos no convencionales de petróleo y gas. Los gremios estuvieron representados por los cuatro dirigentes de peso en la provincia: Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros de base; Ricardo Astrada, secretario adjunto e histórica mano derecha del primero; Marcelo Rucci, intendente de Rincón de los Sauces y hombre fuerte del sindicato por su capacidad de movilización y despliegue territorial; y Manuel Arévalo, titular del gremio de petroleros jerárquicos de Neuquén. Por el lado de las empresas, dijeron presentes directivos de YPF, Pan American Energy (PAE), Chevron, Pluspetrol, Capsa y Medanito, entre las productoras; y Schlumberger, Halliburton, Weatherford, Baker, Bolland, Nabors, Ensing, San Antonio, DLS, Clafrac y Estrella, en representación de las compañías de servicios petroleros.

En total se conformó un encuentro de alrededor de 50 personas, de las cuales la mitad pertenecía al universo sindical (cada uno de los cuatro líderes gremiales llegó acompañado de su propio cuerpo de delegados). La convocatoria se estructuró en dos reuniones consecutivas: primero fue el turno de las empresas perforadoras y luego el de las compañías de servicios especiales.

Por iniciativa de los gremios, el objetivo de máxima era redactar por escrito un instructivo para instrumentar de manera gradual el nuevo convenio colectivo de trabajo para Vaca Muerta, que pone el foco en la mejora de la productividad en los campos no convencionales a partir de la modificación de múltiples puntos en los diagramas de trabajos, cantidad de operarios por dotación y multifuncionalidad de tareas. Lo que redundará en una retracción parcial del salario neto de los trabajadores enrolados en este tipo de proyectos.

Para morigerar ese impacto, Pereyra quiere implementar el acuerdo de manera gradual y progresiva. Ayer les dio lugar a Rucci y a Astrada, sus dos principales lugartenientes, que estuvieron postergados durante la negociación con el Gobierno en la que se redactó el documento. Para los privados, en tanto, llegar a un acuerdo con los gremios para implementar el nuevo convenio colectivo tiene sentido porque precisan legitimar una hoja de ruta que evite contratiempos al momento de instrumentar los cambios laborales. En el último mes, varias empresas de servicios registraron demoras y una reducción de la productividad laboral por la reticencia de los sindicatos a aceptar las modificaciones incluidas en el documento.

La reunión de ayer apuntaba a encaminar esa discusión. Sin embargo, la numerosa concurrencia atentó contra la organización del encuentro. Domingo Rocchio, directorio de Relaciones Laborales de YPF, que estuvo secundado por Alejandro Liporace, intentó encauzar la discusión. Pero no fue sencillo. Finalmente, Pereyra propuso la creación de una comisión de seguimiento técnico integrada por un número limitado de personas que permita acordar un texto que viabilice la instrumentación gradual del nuevo convenio petrolero, que en enero fue presentado por el presidente Mauricio Macri como un ejemplo de lo que viene en materia laboral desde la óptica del Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS