El reemplazante de Sureda
Los ex secretarios de Energía elegirán al nuevo presidente del Enargas
17 de abril
2017
17 abril 2017
El actual interventor del ente, David Tezanos, dejará el cargo el 30 de abril para, muy probablemente, asumir en el área de Recursos Hidrocarburíferos. Los ex secretarios de Energía elegirán al nuevo titular del organismo.
Escuchar este artículo ahora

David Tezanos, actual interventor del ente regulador del gas (Enargas), planea dejar el cargo al frente del organismo el 30 de abril próximo. El funcionario explicó a empresarios del sector que considera que una vez cerrada la negociación con las empresas concesionarias gasíferas en el marco de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) su ciclo al frente del Enargas está cumplido. Tezanos tiene muchas chances de asumir como secretario de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía, la posición que dejó vacante José Luis Sureda, que la semana pasada presentó su renuncia con duras críticas a Juan José Aranguren.

Según confiaron a EconoJournal dos fuentes cercanas al ente, el nuevo Directorio del ente regulador entrará en funciones el 1° de mayo. En esa dirección, en los próximos días el Ministerio de Energía, que dirige Juan José Aranguren, publicará una resolución para anunciar oficialmente esa decisión.

La propuesta del Ejecutivo es que el Directorio asuma con cuatro miembros. Serán Daniel Perrone, ex directivo de TGS, que continuiará como vicepresidente; Carlos Casares, quien ocupará el cargo de primer vocal y hoy se desempeña como gerente de ventas de Gas de Tecpetrol, la petrolera de Techint; Diego Guichón (segundo vocal), que posee un amplio recorrido en el mundo académico; y Griselda Lambertini (tercera vocal), de profesión licenciada en Ciencias Políticas y abogada del estudio Freire y Asociados.

Tezanos dejará el Enargas y tiene muchas chances de asumir en Recursos Hidrocarburíferos.

Quedará pendiente la elección del presidente del Directorio. Pero el estatuto del Enargas establece que el voto de cada uno de sus miembros tiene el mismo peso específico que el resto, dado que la junta colegiada funciona como una autoridad en sí misma. Eso significa, en la práctica, que el Directorio puede operar sin presidente dado que la resolución del ente requiere un mínimo de tres firmas.

La novedad por estas horas radica en que la elección del nuevo titular del ente regulador podría recaer sobre los ex secretarios de Energía, el grupo de ex funcionarios del área que lideran Daniel Montamat (hoy director de YPF), Jorge Lapeña (presidente de Transener) y Emilio Apud (director de YPF en representación del Estado). En principio, Aranguren había barajado la posibilidad de convocar a un nuevo concurso sólo para seleccionar al presidente del Enargas, pero por una cuestión de tiempos se optó por esta vía que es más inmediata. “Los ex secretarios de Energía reúnen el consenso técnico-político necesario en la industria como para proponer el candidato más idóneo para el cargo, que luego deberá ser refrendado por el Congreso y el Poder Ejecutivo”, indicó a este medio un alto ejecutivo de una empresa gasífera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS