Primer paso para la Red Binacional de Vigilancia Volcánica de los Andes
31 de marzo
2017
31 marzo 2017
Escuchar este artículo ahora

Julio Ríos Gómez, Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, acompañado por técnicos y profesionales vulcanólogos, tanto del SERNAGEOMIN (Chile) como del SEGEMAR.

 

Encuentro histórico a los pies del volcán Copahue, entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el SERNAGEOMIN de Chile, para la creación de una red de vigilancia conjunta de la cadena volcánica en los más de 4.000 kilómetros de frontera.

Finaliza hoy la cumbre entre el SEGEMAR y el SERNAGEOMIN de Chile, en la localidad de Caviahue, provincia de Neuquén, a los pies del volcán Copahue. Durante el encuentro, se trabajó en cinco comisiones que permitieron el intercambio sobre hojas geológicas de frontera, mapas metalogenéticos y temáticas conjuntas referidas a los recursos minerales.  Y por otro lado, el desarrollo de redes de monitoreo conjuntas entre el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN y el futuro Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.

El Dr. Julio Ríos Gómez, presidente del SEGEMAR, anticipó que “uno de los temas más importantes que trabajamos fue montar la red de vigilancia volcánica y debo reconocer la predisposición del gobierno de Neuquén -a través del ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaráz y la subsecretaria de Defensa Civil- porque ponen a disposición todo el equipamiento comprado para que se coloque con el apoyo del Sernageomin y del Segemar”.

Por su parte, el subdirector del Servicio Nacional de Geología Minero de Chile, Omar Enrique Cortés Castro, dijo que “la idea es iniciar un proceso de colaboración y tener en un futuro cercano una red de vigilancia volcánica conjunta; ese sería el ideal de trabajo”.
El funcionario chileno sostuvo que “queremos trabajar en conjunto no solamente en lo relacionado a la red de vigilancia volcánica sino también avanzar en otros tópicos que sean también relevantes para ambos países basados principalmente en temas de integración tanto social, como económica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
| 04/30/2025
En los últimos días, el Grupo concluyó la etapa de selección de los estudiantes que formarán parte de la edición 2025 del Programa de Becas “Energía para crecer”.
| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
| 04/28/2025
La jornada facilitó encuentros cara a cara de 15 minutos pre-agendados entre empresarios de diversos rubros. También, propició espacios de intercambio temático para establecer vínculos comerciales estratégicos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS