Primer paso para la Red Binacional de Vigilancia Volcánica de los Andes
31 de marzo
2017
31 marzo 2017
Escuchar este artículo ahora

Julio Ríos Gómez, Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, acompañado por técnicos y profesionales vulcanólogos, tanto del SERNAGEOMIN (Chile) como del SEGEMAR.

 

Encuentro histórico a los pies del volcán Copahue, entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el SERNAGEOMIN de Chile, para la creación de una red de vigilancia conjunta de la cadena volcánica en los más de 4.000 kilómetros de frontera.

Finaliza hoy la cumbre entre el SEGEMAR y el SERNAGEOMIN de Chile, en la localidad de Caviahue, provincia de Neuquén, a los pies del volcán Copahue. Durante el encuentro, se trabajó en cinco comisiones que permitieron el intercambio sobre hojas geológicas de frontera, mapas metalogenéticos y temáticas conjuntas referidas a los recursos minerales.  Y por otro lado, el desarrollo de redes de monitoreo conjuntas entre el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN y el futuro Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.

El Dr. Julio Ríos Gómez, presidente del SEGEMAR, anticipó que “uno de los temas más importantes que trabajamos fue montar la red de vigilancia volcánica y debo reconocer la predisposición del gobierno de Neuquén -a través del ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaráz y la subsecretaria de Defensa Civil- porque ponen a disposición todo el equipamiento comprado para que se coloque con el apoyo del Sernageomin y del Segemar”.

Por su parte, el subdirector del Servicio Nacional de Geología Minero de Chile, Omar Enrique Cortés Castro, dijo que “la idea es iniciar un proceso de colaboración y tener en un futuro cercano una red de vigilancia volcánica conjunta; ese sería el ideal de trabajo”.
El funcionario chileno sostuvo que “queremos trabajar en conjunto no solamente en lo relacionado a la red de vigilancia volcánica sino también avanzar en otros tópicos que sean también relevantes para ambos países basados principalmente en temas de integración tanto social, como económica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/06/2025
La jornada tendrá lugar en la ciudad de Neuquén en el Domuyo, del 18 al 20 de septiembre. Contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.
| 06/06/2025
El colapso del tránsito en las rutas que circulan hacia los principales yacimientos de Vaca Muerta y el mal estado de los caminos ocasionaron varios accidentes trágicos en los últimos días que obligaron al gobierno de Neuquén a declarar la emergencia y a limitar el flujo de camiones en horas pico. La gestión de Figueroa apura a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que defina de qué manera implementará el financiamiento de un nuevo bypass en Añelo.
| 06/04/2025
En Neuquén se postularon 44 atletas de 24 disciplinas deportivas diferentes, y 17 organizaciones sociales de 20 localidades de la provincia. A su vez, este jueves se reconocerá a los ganadores de Río Negro, en una jornada que se realizará en las oficinas de Vista Energy en el Paseo de la Costa.
| 05/30/2025
Se instalarán sobre las rutas provinciales 7 y 17 y permitirán hacer un cobro al transporte de carga y un control de pesaje que podrá determinar multas. La licitación está prevista para el 24 de junio y prevé un plazo de ocho meses para la puesta en funcionamiento de los controladores viales. Vialidad Provincial se encargará de administrar lo recaudado y destinarlo al mantenimiento de las rutas. “Vamos a cobrar peaje, pero no le vamos a cobrar al ciudadano neuquino”, afirmó el gobernador Rolando FIgueroa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS