˖   
La emergencia energética
Lanzarán en los próximos tres meses licitaciones para el sector eléctrico por más de US$ 10.000 millones
27 de marzo
2017
27 marzo 2017
El Ministerio de Energía anunciará tres licitaciones para ampliar el sector eléctrico. En abril, una enfocada en el cierre de ciclos y cogeneración. En mayo, una para mejorar el sistema de transporte. Y una tercera en junio para construir grandes centrales térmicas.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía está terminando de definir un cronograma de licitaciones para ampliar la infraestructura del sector eléctrico. En concreto, la cartera que dirige Juan José Aranguren prepara tres una zaga de tres compulsas para incrementar la potencia del parque termoeléctrico y robustecer el tendido de transporte en media y alta tensión.

En primer lugar, el Gobierno lanzará una licitación de “cierre de ciclos y cogeneración” que apunta a motorizar el cierre de usinas a ciclo abierto mediante la instalación de turbinas de vapor. La convocatoria –que se anunciará oficialmente en abril- buscará, a su vez, que grandes industrias pongan en marcha proyectos para producir energía con recursos que hoy no son aprovechados.

Por ambos conceptos –cierre de ciclos y cogeneración-, el Ejecutivo busca ampliar el parque de generación en alrededor de 2000 megawatt (Mw), según cuantificaron a EconoJournal allegados al Ministerio de Energía. El Gobierno quiere que los emprendimientos estén operativos en 2018 y 2019.

“Son los proyectos más eficientes, porque se trata de generar más energía con la misma cantidad de combustible consumido”, agregaron. La compulsa movilizará desembolsos cercanos a los US$ 3000 millones.

Aranguren confirmó que lanzarán tres nuevas licitaciones para el sector eléctrico

Más adelante, en los meses de junio o julio, Energía presentará el pliego definitivo para construir nuevas centrales de ciclos combinados. A priori, la intención es favorecer el montaje de entre tres y cuatro usinas de gran porte con una potencia nominal de 800 Mw cada una. El Ejecutivo busca sumar 3000 Mw de potencial al sistema de generación. Se estima que los proyectos movilizarán inversiones por entre 4000 y 5000 millones de dólares.

Tanto la primera como la segunda licitación trabajarán sobre proyectos que están siendo estudiados en el seno del Ministerio de Energía en el marco de la resolución 420/2016 de esa cartera, que convocó a empresas privadas a manifestar su interés de construir proyectos para ampliar la infraestructura del sector eléctrico.

En medio de esas dos compulsas, el Ejecutivo prevé realizar una tercera licitación para instalar nuevas líneas de transmisión eléctrica en media y alta tensión. La intención del Gobierno es lanzar esa licitación en mayo. “Serán obras prioritarias que serán definidas por técnicos del Ministerio de Energía, algunas fueron presentados bajo la órbita de la 420, pero otras no”, precisaron las fuentes consultadas. La compulsa espera traccionar inversiones en torno a los US$ 3000 millones. Por lo que, entre las tres licitaciones, el Gobierno espera traccionar desembolsos privados por más de 10.000 millones de dólares.

0 Responses

  1. Buenas noches, me comunicaba para poder entrar en la licitacion ya que manejo grandes cantidades de articulos que pueden llegar a nesesitar y a muy buen precio, desde ya muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS