˖   
La emergencia energética
Lanzarán en los próximos tres meses licitaciones para el sector eléctrico por más de US$ 10.000 millones
27 de marzo
2017
27 marzo 2017
El Ministerio de Energía anunciará tres licitaciones para ampliar el sector eléctrico. En abril, una enfocada en el cierre de ciclos y cogeneración. En mayo, una para mejorar el sistema de transporte. Y una tercera en junio para construir grandes centrales térmicas.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía está terminando de definir un cronograma de licitaciones para ampliar la infraestructura del sector eléctrico. En concreto, la cartera que dirige Juan José Aranguren prepara tres una zaga de tres compulsas para incrementar la potencia del parque termoeléctrico y robustecer el tendido de transporte en media y alta tensión.

En primer lugar, el Gobierno lanzará una licitación de “cierre de ciclos y cogeneración” que apunta a motorizar el cierre de usinas a ciclo abierto mediante la instalación de turbinas de vapor. La convocatoria –que se anunciará oficialmente en abril- buscará, a su vez, que grandes industrias pongan en marcha proyectos para producir energía con recursos que hoy no son aprovechados.

Por ambos conceptos –cierre de ciclos y cogeneración-, el Ejecutivo busca ampliar el parque de generación en alrededor de 2000 megawatt (Mw), según cuantificaron a EconoJournal allegados al Ministerio de Energía. El Gobierno quiere que los emprendimientos estén operativos en 2018 y 2019.

“Son los proyectos más eficientes, porque se trata de generar más energía con la misma cantidad de combustible consumido”, agregaron. La compulsa movilizará desembolsos cercanos a los US$ 3000 millones.

Aranguren confirmó que lanzarán tres nuevas licitaciones para el sector eléctrico

Más adelante, en los meses de junio o julio, Energía presentará el pliego definitivo para construir nuevas centrales de ciclos combinados. A priori, la intención es favorecer el montaje de entre tres y cuatro usinas de gran porte con una potencia nominal de 800 Mw cada una. El Ejecutivo busca sumar 3000 Mw de potencial al sistema de generación. Se estima que los proyectos movilizarán inversiones por entre 4000 y 5000 millones de dólares.

Tanto la primera como la segunda licitación trabajarán sobre proyectos que están siendo estudiados en el seno del Ministerio de Energía en el marco de la resolución 420/2016 de esa cartera, que convocó a empresas privadas a manifestar su interés de construir proyectos para ampliar la infraestructura del sector eléctrico.

En medio de esas dos compulsas, el Ejecutivo prevé realizar una tercera licitación para instalar nuevas líneas de transmisión eléctrica en media y alta tensión. La intención del Gobierno es lanzar esa licitación en mayo. “Serán obras prioritarias que serán definidas por técnicos del Ministerio de Energía, algunas fueron presentados bajo la órbita de la 420, pero otras no”, precisaron las fuentes consultadas. La compulsa espera traccionar inversiones en torno a los US$ 3000 millones. Por lo que, entre las tres licitaciones, el Gobierno espera traccionar desembolsos privados por más de 10.000 millones de dólares.

0 Responses

  1. Buenas noches, me comunicaba para poder entrar en la licitacion ya que manejo grandes cantidades de articulos que pueden llegar a nesesitar y a muy buen precio, desde ya muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS