Números oficiales
La energía en la era Macri: se produce cada vez más gas y menos petróleo
3 de marzo
2017
03 marzo 2017
La producción de crudo cayó 5,8% en el último trimestre del año pasado, pero el fluido trepó 3,8% en el mismo período.
Escuchar este artículo ahora

La mano visible del presidente Mauricio Macri en el mundo local del petróleo y del gas continúa delineando un mapa energético a imagen y semejanza de las necesidades actuales de abastecimiento, según la manera en que las interpretan sus colaboradores más cercanos en el tema.

Una combinación de decisiones y señales que se dieron en el primer año de gestión arrojaron un resultado que refrendan los documentos oficiales: la Argentina produce cada vez más gas, un insumo tardíamente valorado en el mundo, pero fundamental en la matriz energética local, y menos crudo, el más conocido de los hidrocarburos y habitualmente el que más les interesa a los hombres de negocios.

Esa tendencia quedó plasmada en la actividad petrolera de fines del año pasado. En el cuarto trimestre se produjeron 7.349 Mm3, que representan una caída de 5,8% respecto del mismo período del año anterior, según números del Informe Trimestral de Coyuntura Energética que hace el Ministerio de Energía.

Si bien el dato es fácilmente explicable por la baja de los precios internacionales del crudo, no está ajeno a las rarezas. Sucede que en el kirchnerismo, un período que se caracterizó por la disminución progresiva de la extracción de hidrocarburos, la producción de crudo mostró mayor resistencia.

Producción de petróleo

En el país, la caída  paulatina del denominado barril criollo sentenció los planes de inversión de las empresas, que ajustaron su producción a los proyectos más rentables. Es algo que se puede inferir fácilmente de las cifras oficiales.

El gas, en cambio, corrió otra suerte. Con más de un 50% de participación en la matriz energética doméstica y mayores dificultades para importar, es un producto de mayor relevancia estratégica para la Casa Rosada. Su producción alcanzó los 122,4 MMm3 diarios en el último trimestre del año pasado, con un aumento de 3,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Tuvo incrementos interanuales en dos de las tres principales cuencas, como la Neuquina (4,6%) y la Austral (11,1%).

Producción de gas

El aumento en la producción de gas tiene sentido económico. Mientras el valor local del petróleo cayó en el último tiempo porque el Gobierno eliminó el denominado precio sostén, Aranguren confirmó que mantendrá los subsidios al gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS