˖   
Importación de gas
Enarsa le sacó a YPF el control de la terminal de gas de Bahía Blanca
19 de marzo
2017
19 marzo 2017
La empresa estatal rescindió el contrato de operación de la planta ubicada en el puerto de Bahía Blanca que beneficiaba a YPF. La medida se hará efectiva recién en enero de 2018.
Escuchar este artículo ahora

La conducción de Enarsa tomó la decisión de rescindir el contrato que tenía YPF para operar la terminal regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) de Bahía Blanca. La medida se implementó en diciembre, pero aún no había trascendido, según confirmaron a EconoJournal allegados a la empresa estatal de energía.

YPF controla desde 2008 –cuando entró en funcionamiento- la planta de regasificación montada en el muelle de MEGA, en el puerto de la localidad bonaerense. Allí se descargan la mayor cantidad de cargamentos de GNL que importa la Argentina.

Enarsa rescindió ese contrato que beneficiaba a la petrolera que preside Miguel Gutiérrez, aunque la decisión se hará efectiva en enero de 2018. Para eso, era necesario notificar a YPF con un preaviso de 12 meses; paso que se cumplió formalmente a fines de diciembre pasado.

YPF cobra a razón de US$ 1,40 por millón de BTU por la regasificación de cada barco de GNL que arriba a la terminal. De ese monto obtiene su remuneración correspondiente a la operación de la planta. En Enarsa, cuyo titular es Hugo Balboa, un ejecutivo de máxima confianza del ministro Juan José Aranguren, consideran que esa tarifa podría ser más barata. La revocación del contrato que favorecía a YPF se explica fundamentalmente a partir de esa concepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS