El convenio le costará al Estado $ 500 millones en el año
El gremio díscolo firmó y ya rige el acuerdo de productividad para Vaca Muerta
17 de marzo
2017
17 marzo 2017
Manuel Arévalo, líder del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén, finalmente suscribió ayer el nuevo convenio colectivo en el Ministerio de Trabajo. Cuánto le costará al Gobierno la implementación del acuerdo.
Escuchar este artículo ahora

Manuel Arévalo, el sindicalista díscolo que se rehusaba a ratificar la adenda al convenio colectivo de trabajo para campos no convencionales de Neuquén, finalmente suscribió ayer el documento en la sede porteña del Ministerio de Trabajo. La negativa del líder del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén frenaba la aplicación real del acuerdo de mejora de productividad para Vaca Muerta, anunciado por el presidente Mauricio Macri el 10 de enero pasado. Lo que resta ahora es que la cartera que dirige Jorge Triaca concluya el proceso de homologación del convenio, pero se trata de un trámite administrativo. El último obstáculo político quedó saldado con la rúbrica de Arévalor concretada ayer.

Arévalo reclamaba que YPF –o en su defecto el Estado- trasfiera fondos adicionales para la obra social petrolera. Junto con Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros de base de Neuquén, exigían cerca de $ 27 millones, que surgen de pagar a lo largo de los próximos seis meses $ 3.000 mensuales por cada trabajador despedido por empresas contratistas de la petrolera bajo control estatal. Son cerca de 1.500 personas de gremio de petroleros de base que conduce Guillermo Pereyra, y en menor medida del sindicato que lidera Arévalo. Pereyra logró el compromiso de que la plata para ofrecer cobertura de salud a los afiliados de su gremio llegarán en las próximas semanas. La posición de Arévalo es más frágil.

De hecho, con la firma ayer, el dirigente renunció tácitamente a buena parte de sus exigencias. Aún así, sigue reclamando el pago de $ 1000 mensuales por cada trabajador del gremio jerárquico cesanteado en los últimos meses. “Arévalo intentó negociar durante el último mes, pero cuando Pereyra se desmarcó su posición quedó muy debilitada”, explicó a EconoJournal un ejecutivo que siguió de cerca las tratativas.

Pereyra negoció con Macri la implementación del acuerdo de mejora de productividad.

Con el aval de Arévalo, el camino para implementar el nuevo convenio colectivo quedó allanado. Aunque aún resta cerrar la ejecución de los bonos del programa de Reconversión Productiva (RePro) del Ministerio de Trabajo con que se subsidiará a los 1.500 trabajadores desvinculados de empresas contratistas de YPF.  Por ese concepto, el Estado deberá desembolsar cerca de $ 195 millones.

En tanto que por la exención del Impuesto a las Ganancias para el adicional por zona desfavorable que está previsto como anexo del nuevo convenio colectivo, el Tesoro dejará de recaudar en el año cerca de $ 335 millones, que surgen de calcular a razón de $ 1.000 por los 28.000 trabajadores afiliados por los sindicatos petroleros de Neuquén (22.000 en el de Pereyra y alrededor de 6000 en el de Arévalo). En total, la implementación del nuevo convenio colectivo de trabajo para mejorar la competitividad de Vaca Muerta le costará al Estado –directa e indirectamente en torno a los $ 500 millones en el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS