Inversión de una empresa canadiense
Comienza la semana próxima en Salta un proyecto minero de más de $ 2.200 millones
7 de marzo
2017
07 marzo 2017
La semana próxima comenzarán las perforaciones del proyecto Tarón, al Oeste de Salta. Cascadero Copper busca producir cesio, un metal blando.
Escuchar este artículo ahora

Después de la normalización de la economía, la eliminación de retenciones y el guiño del presidente Mauricio Macri al desarrollo de la actividad, la minería comenzó a dar buenas noticias desde la mirada de los negocios.

En esa línea, la semana próxima comenzarán las perforaciones del proyecto minero de Tarón, al Oeste de Salta. El emprendimiento está a cargo de la empresa canadiense Cascadero Copper, que invertirá en $ 2.250 millones, confirmaron fuentes de la gobernación a EconoJournal.

El objetivo de la empresa es producir cesio. Se trata de un metal blando utilizado en la actividad petrolera para limpiar el carbón. También se emplea en el sector metalúrgico, en la industria tecnológica y en las investigaciones en medicina, entre otros usos.

La minera planea realizar 29 perforaciones verticales con una profundidad aproximada de 75 metros distribuídas en una superficie de 1,6 km2 (un poco más del 10% del total del campo).

La totalidad del proyecto le corresponde a Cascaron Minerals S.A., filial en el país de la canadiense Cascadero Copper Corporation, que adquirió el emprendimiento en 2009.

En diciembre de 2015 la minera logró obtener datos positivos en distintos estudios sobre Tarón. Hoy, la compañía canadiense afirma que el metal cesio que se encuentra en esa zona es “de clase mundial”.

La mina de Tarón esta ubicada en el departamento de Los Andes (el mismo del yacimiento Taca Taca), en la provincia de Salta y está a 4.250 metros sobre el nivel del mar.

Según la información oficial, Cascaron Copper estima que el proceso de perforación le demandará unos 50 días.

Si bien la firma había calculado comenzar la perforación en Tarón el 28 de febrero pasado, se postergó unos días debido a las demoras con una máquina perforadora.

Según fuentes provinciales al tanto del proyecto, los servicios de perforación están siendo muy demandados por estos días en Salta, aunque aclararon que no es un tema que genere preocupación en el sector por un eventual retraso en las tareas de las compañías mineras.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS