Crean un registro para compras en el exterior
El Gobierno limita la importación de crudo y combustibles por los bajos precios
21 de marzo
2017
21 marzo 2017
Un decreto de Macri creó un registro que obliga a las empresas a pedir autorización para comprar afuera. Es para proteger a la producción local de los bajos precios internacionales.
Escuchar este artículo ahora

En un contexto de precios del crudo bajos en el mundo y una actividad local diezmada por esa competencia, el Gobierno acaba de crear un registro de importaciones que tiene como objetivo limitar y ordenar el ingreso de producto importado para proteger la actividad local.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que crea el Registro de operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados, en el ámbito del Ministerio de Energía, que maneja Juan José Aranguren.

Aranguren y Dujovne, dos de los que firmaron el decreto.

El objetivo es «registrar las operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados sujetas a autorización, de acuerdo a lo dispuesto en el presente decreto y a los procedimientos que dicte el Ministerio».

Los productos sujetos a registro y autorización en el marco del decreto serán: aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

El Ministerio establecerá la metodología para la determinación de los volúmenes autorizados, de conformidad con los siguientes criterios:
a. Insuficiente oferta de petróleo crudo de origen nacional de similares características a las de aquellos que solicita importar la empresa interesada,
b. Insuficiente capacidad de procesamiento adicional de las refinerías locales con crudos de origen nacional.
c. Insuficiente oferta de derivados.

Los considerandos de la norma explican su razón de ser. Sostienen que «la disponibilidad a nivel internacional de petróleo crudo y sus derivados a precios inferiores a los vigentes en el mercado local produce un incentivo a su importación, lo que puede afectar en determinados casos la producción local».

También agregan que las medidas «tendrán como objeto optimizar la utilización del parque refinador local y sostener la producción de petróleo crudo de origen nacional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS