Crean un registro para compras en el exterior
El Gobierno limita la importación de crudo y combustibles por los bajos precios
21 de marzo
2017
21 marzo 2017
Un decreto de Macri creó un registro que obliga a las empresas a pedir autorización para comprar afuera. Es para proteger a la producción local de los bajos precios internacionales.
Escuchar este artículo ahora

En un contexto de precios del crudo bajos en el mundo y una actividad local diezmada por esa competencia, el Gobierno acaba de crear un registro de importaciones que tiene como objetivo limitar y ordenar el ingreso de producto importado para proteger la actividad local.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que crea el Registro de operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados, en el ámbito del Ministerio de Energía, que maneja Juan José Aranguren.

Aranguren y Dujovne, dos de los que firmaron el decreto.

El objetivo es «registrar las operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados sujetas a autorización, de acuerdo a lo dispuesto en el presente decreto y a los procedimientos que dicte el Ministerio».

Los productos sujetos a registro y autorización en el marco del decreto serán: aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

El Ministerio establecerá la metodología para la determinación de los volúmenes autorizados, de conformidad con los siguientes criterios:
a. Insuficiente oferta de petróleo crudo de origen nacional de similares características a las de aquellos que solicita importar la empresa interesada,
b. Insuficiente capacidad de procesamiento adicional de las refinerías locales con crudos de origen nacional.
c. Insuficiente oferta de derivados.

Los considerandos de la norma explican su razón de ser. Sostienen que «la disponibilidad a nivel internacional de petróleo crudo y sus derivados a precios inferiores a los vigentes en el mercado local produce un incentivo a su importación, lo que puede afectar en determinados casos la producción local».

También agregan que las medidas «tendrán como objeto optimizar la utilización del parque refinador local y sostener la producción de petróleo crudo de origen nacional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS