Crean un registro para compras en el exterior
El Gobierno limita la importación de crudo y combustibles por los bajos precios
21 de marzo
2017
21 marzo 2017
Un decreto de Macri creó un registro que obliga a las empresas a pedir autorización para comprar afuera. Es para proteger a la producción local de los bajos precios internacionales.
Escuchar este artículo ahora

En un contexto de precios del crudo bajos en el mundo y una actividad local diezmada por esa competencia, el Gobierno acaba de crear un registro de importaciones que tiene como objetivo limitar y ordenar el ingreso de producto importado para proteger la actividad local.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que crea el Registro de operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados, en el ámbito del Ministerio de Energía, que maneja Juan José Aranguren.

Aranguren y Dujovne, dos de los que firmaron el decreto.

El objetivo es «registrar las operaciones de importación de petróleo crudo y sus derivados sujetas a autorización, de acuerdo a lo dispuesto en el presente decreto y a los procedimientos que dicte el Ministerio».

Los productos sujetos a registro y autorización en el marco del decreto serán: aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

El Ministerio establecerá la metodología para la determinación de los volúmenes autorizados, de conformidad con los siguientes criterios:
a. Insuficiente oferta de petróleo crudo de origen nacional de similares características a las de aquellos que solicita importar la empresa interesada,
b. Insuficiente capacidad de procesamiento adicional de las refinerías locales con crudos de origen nacional.
c. Insuficiente oferta de derivados.

Los considerandos de la norma explican su razón de ser. Sostienen que «la disponibilidad a nivel internacional de petróleo crudo y sus derivados a precios inferiores a los vigentes en el mercado local produce un incentivo a su importación, lo que puede afectar en determinados casos la producción local».

También agregan que las medidas «tendrán como objeto optimizar la utilización del parque refinador local y sostener la producción de petróleo crudo de origen nacional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS