Proyecto en Neuquén
PetroUruguay vendió a YPF participación en yacimiento de gas
24 de febrero
2017
24 febrero 2017
La petrolera reestatizada anunció ayer la adquisición del 20% de la participación que PetroUruguay, filial de la petrolera uruguaya ANCAP, posee en el área Aguada de la Arena.
Escuchar este artículo ahora

YPF anunció ayer la adquisición del 20% de la participación que PetroUruguay, filial de la petrolera uruguaya ANCAP, posee en el área Aguada de la Arena, en la provincia de Neuquén, por una suma de 18 millones de dólares. De esta manera, la compañía pasa a tener el 100% de la participación en dicho bloque.

La operación se concretó a partir de un acuerdo firmado hoy en la ciudad de Montevideo, Uruguay, entre el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y la presidente de ANCAP, Marta Jara Otero.

Durante el encuentro, Gutiérrez destacó: “La adquisición de Aguada de la Arena forma parte de la optimización del portfolio de activos de la compañía, uno de los principales aspectos que venimos delineando en nuestro plan de desarrollo. Se trata de un activo de naturaleza gasífera y con potencial para aportar recursos energéticos a la Argentina”.

El 14 de octubre del año pasado, YPF concretó la adquisición del 80% de la participación de Petrobras Argentina en el área Aguada de la Arena.  El 7 de febrero de 2017, luego de haber sido notificada por PetroUruguay de la intención de vender su participación en el área, YPF ejerció el derecho de preferencia otorgado en virtud del Contrato de Unión Transitoria de Empresas, para la adquisición del 20% de la participación en el área.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS