Buscan resolver el déficit de ese insumo
Nueve de cada $10 en subsidios a petroleras irán a estimular la producción de gas
8 de febrero
2017
08 febrero 2017
Las grandes petroleras recibirán al menos $ 12.766 millones, que ya están presupuestados. Las de menor producción sumarán $ 1.416 millones.
Escuchar este artículo ahora

Puestos en una hoja de cálculo, los números oficiales que maneja el Gobierno para orientar la actividad económica este año parecen hablar por sí mismos, por ejemplo, en el sector de hidrocarburos.

En un marco político que promociona la reducción del déficit fiscal a través de un achicamiento paulatina del gasto público, tal como sostuvo el presidente Mauricio Macri e insistió el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el sector petrolero recibirá en 2017 transferencias millonarias por parte del Estado con un objetivo específico: apuntalar la producción nacional de gas, el principal insumo de la matriz energética local, que hace notar su escases, en especial en los meses de invierno.

De los $ 16.000 millones que tiene disponibles este año el denominado programa 29 (Planificación y coordinación estratégica del plan nacional de inversiones hidrocarburíferas), casi $ 14.000 millones estarán destinados a esa tarea. De ese total, a su vez, $ 12.766 millones irán específicamente al Programa de Estímulo a la Inyección de Excedente de Gas Natural, más conocido como Plan Gas. Se trata de una creación del kirchnerismo que continuó el macrismo y tiene como objetivo garantizarle un precio mínimo al gas nuevo que producen las grandes petroleras del país, con YPF a la cabeza.

Otros $ 1.416 millones irán a cubrir un programa de similares características, pero hecho a medida de compañías con menor volumen de producción. Así surge de números oficiales.

Los subsidios a la oferta de gas, que quedan en manos de algunas de las mayores petrolerlas del país (a la empresa de mayoría accionaría estatal se suman otras, como la francesa Total) es parte de la apuesta oficial, liderada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, de reducir paulatinamente la dependencia argentina de la importación de gas. Si bien en la actualidad los precios bajos del crudo y sus derivados le trajeron alivio a las cuentas públicas, las fuertes erogaciones para improtar energía fueron uno de los problemas que enfrentó el kirchnerismo y condujeron al cepo cambiario, padre del cierre de la economía.

Pese a los fuertes subsidios que recibirán este año las petroleras y el aumento de tarifas previsto para 2017, las mayores subvenciones seguirán en cabeza de los usuarios domiciliarios de electricidad. Este año, el Estado los subsidiará con casi $ 100.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS