Cánon por nuevos contratos
Los intendentes neuquinos recibieron $120 millones por la extensión de concesiones
8 de febrero
2017
08 febrero 2017
El cánon petrolero derivado de la renegociación de contratos les dejó a los intendentes del mayor distrito energético del país una suma millonaria por coparticipación.
Escuchar este artículo ahora

La extensión anticipada de concesiones petroleras suele despertar polémica. Sus críticos sostienen que esa clase de prácticas les permite a las compañías asegurarse su futuro con mucha antelación, mientras que el sector privado asegura que es la única manera de sostener inversiones millonarias en los yacimientos. Si les preguntaran a los intendentes neuquinos, es probable que se inclinen por continuar con la definición anticipada de los contratos. Al menos eso dejan entrever los números del Ministerio de Economía e Infraestructura de esa provincia.

Entre enero y septiembre del año pasado, según las últimas cifras disponibles, los municipios del principal pulmón energético del país (no sólo produce petróleo y gas, sino también electricidad) recibieron $ 119,8 millones en concepto de coparticipación por el cánon extraordinario por la renegociación de concesiones petroleras. Esa cifra representa un incremento absoluto superior al 32% en comparación con el comportamiento de ese ítem en el mismo período del año pasado.

El canon extraordinario se convirtió, con esos números, en la segunda entre las mayores fuentes de ingresos por coparticipación a municipios. Representa el 4,1% de esa clase de recursos, lejos del 91,1% por coparticipación bruta, pero por por encima, por ejemplo, del Fondo Federal Solidario, la partida que se compone de las retenciones a la exportación de soja que estableció la ex presidenta Cristina Kirchner.

Situación fiscal

Según un informe de Asap, los recursos totales de Neuquén crecieron un 33,7% en los primeros nueve meses del año pasado, mientras los gastos totales se expandieron en menor medida (30,2%). Eso “determinó una mejora en el resultado financiero registrado respecto al mismo período del 2015. En efecto, el déficit financiero pasó de $2.155,2 millones en 2015 a $1.983,7 millones en 2016 (en relación a los ingresos totales, el déficit fue de 9,3% al tercer trimestre de 2015 y de 6,4% en 2016)”, completó el organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 07/31/2025
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS