Search
| 19/08/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 04/07/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 11/03/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 28/01/2025
El fabricante de aerogeneradores firmó en diciembre un acuerdo comercial para entregar este año los equipos para el proyecto eólico de TotalEnergies en Río Cullen. La petrolera europea busca proveer con energía limpia a las plantas de tratamiento de gas offshore en la provincia fueguina. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, a excepción de algunas instalaciones realizadas en la Antártida.
# 
| 23/06/2024
El gobierno llevó a cabo una instancia de participación pública para poner a disposición de la ciudadanía el Estudio de Impacto Ambiental sobre la adquisición offshore de sísmica 3D sobre los bloques MLO 123 y 124 de la Cuenca Malvinas Oeste. La audiencia contó con la participación de funcionarios, representantes de empresas, instituciones, cámaras y ciudadanos que hablaron a título personal.
| 07/04/2024
EconoJournal accedió al documento que envió el viernes el Banco Santander a las empresas interesadas en adquirir 55 áreas convencionales de YPF en Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. La petrolera bajo control estatal prevé finalizar el proceso en julio. Cómo quedó integrado cada uno de los clústers.
| 15/03/2024
Las compañías ExxonMobil y Qatar Petroleum decidieron devolver tres áreas offshore porque la presencia de hidrocarburos encontrados en la exploración no fue suficiente para avanzar en una etapa superior del proyecto costas afuera. Las áreas son MLO 113, MLO 117 y MLO 118, ubicadas entre Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
| 13/02/2024
El consorcio Cuenca Marina Austral 1 (CMA 1) integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy finalizó la instalación de la plataforma offshore Fénix en Tierra del Fuego. El objetivo es que la primera producción de gas se obtenga a finales de 2024. Además, Fénix contribuirá con importantes volúmenes de gas natural durante más de 15 años al suministro energético de Argentina.
# 
| 21/07/2023
La compañía francesa ya logró una reducción de un 60% de las emisiones de metano en el período 2020-2023 y su próximo objetivo es superar esta meta a 2030, logrando reducir estas emisiones en un 80% con respecto al 2020. El objetivo final es alcanzar cero emisiones de metano en 2050.
| 29/06/2023
TotalEnergies comenzó la campaña offshore para la instalación del tendido del ducto submarino de 35 kilómetros que se conectará a la plataforma de Vega Pléyade en Tierra del Fuego. La compañía perforará tres pozos y comenzará la producción en 2024.
WordPress Lightbox