Search
| 20/08/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 13/05/2025
Funcionarios que responden al ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, negocian con los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck un esquema diferencial para que las provincias puedan cobrar ‘en especie’ —es decir, quedándose con energía eléctrica— un parte de las regalías hidroeléctricas sobre la electricidad generada en las cinco represas del Comahue. El acuerdo con Neuquén y Río Negro es el último tema que debe cerrar Nación antes de lanzar la licitación para re-privatizar las centrales.
| 16/04/2025
El pliego licitatorio que redactó el gobierno para reprivatizar las cinco centrales del Comahue contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas se utilizará para cubrir la demanda prioritaria residencial de energía. Los nuevos concesionarios recibirán por esa energía un precio diferencial cercano a los 15/20 dólares por MWh. El porcentaje restante, que se irá ampliando en el tiempo, se podrá vender a precio libre. Se espera una compulsa competitiva con participación de varios actores.
| 13/08/2024
El gobierno publicó el decreto que oficializa el llamado a una licitación internacional para reconcesionar cuatro represas hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro. La Secretaría de Energía negocia que las gobernaciones desistan de cobrar un canon al uso del agua para generación eléctrica a cambio de que Nación impulse una mejora en el régimen de regalías que perciben las provincias. También es incierto qué tipo de negocio se les ofrecerá a futuro a las empresas interesadas en participar del concurso que prepara el Ejecutivo. Cuál es la opción que preferirían los privados.
# 
| 20/05/2024
La Secretaría de Energía nuevamente prorrogó el período de los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Se trata de las centrales de generación eléctrica Alicurá, El Chocón – Arroyito y Cerros Colorados (Planicie Banderita) y Piedra del Águila. Es la tercera prórroga que determina el gobierno de Javier Milei.
# 
| 17/06/2023
El Gobierno neuquino envió una nota a la Secretaría de Energía de la Nación para solicitar que quede sin efecto la asignación a Enarsa del control de las represas hidroeléctricas del Comahue. Propuso, además, un camino de diálogo ante el vencimiento de las concesiones, calificó de “intromisión” la decisión adoptada por el Estado nacional y planteó una posible judicialización del conflicto.
# 
| 14/06/2023
Flavia Royón participó del evento Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal y remarcó que el Estado podría financiar parte de la reversión del Gasoducto Norte “por la urgencia y prioridad que tiene”. Sobre la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner indicó que “la obra fue una hazaña en tiempo récord” y contó que “Sergio Massa se encargó personalmente de superar los obstáculos”.
# 
| 12/06/2023
El gobernador electo explora la eficacia de un acuerdo con petroleros para quedarse con la intendencia de Cutral Co. A su vez, evitó pronunciarse sobre el conflicto con Nación por la administración de las represas del Comahue, pero negocia con Sergio Massa la creación de un mecanismo para recuperar lo que pierde Neuquén por el pago de Ingresos Brutos. Figueroa define el nombre de un director para representar a la provincia en YPF.
# 
| 07/06/2023
Como autoridad de aplicación de la ley, la secretaria de Energía asignó a la firma Enarsa la tarea de manejar y garantizar la continuidad de los servicios de Alicurá, El Chocón, Planicie Banderita y Piedra del Águila una vez que concluyan los contratos de concesión de esos activos hidroeléctricos, en agosto próximo.
WordPress Lightbox