Buscar
| 13/09/2025
Un 44% se pondrá a la venta en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La potencia instalada de las tres centrales nucleares que controla NA-SA es de 1763 MW, un 4,1% de la potencia bruta total, mientras que la energía generada representó el año pasado el 7,35% del total aportado al SADI. Cómo fue el intento frustrado de venta durante el menemismo.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 22/04/2025
La propia naturaleza de los activos que tiene Enarsa hace difícil avanzar con su privatización en un solo paquete. Por lo tanto, la venta de cada activo que controla la empresa estatal se realizará por separado. La iniciativa explicita que lo primero serán las acciones que tiene en Citelec, firma controlante de Transener, para lo cual se realizará un concurso público nacional e internacional. Esos papeles cotizan a unos US$200 millones.
| 16/04/2025
El pliego licitatorio que redactó el gobierno para reprivatizar las cinco centrales del Comahue contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas se utilizará para cubrir la demanda prioritaria residencial de energía. Los nuevos concesionarios recibirán por esa energía un precio diferencial cercano a los 15/20 dólares por MWh. El porcentaje restante, que se irá ampliando en el tiempo, se podrá vender a precio libre. Se espera una compulsa competitiva con participación de varios actores.
| 12/05/2022
El nuevo ministro de Minas y Energía de Brasil, Adolfo Sachsida, anunció que comenzarán los estudios para la privatización de la petrolera. Con esta designación, el presidente de Brasil busca confrontar con Lula da Silva, su principal competidor en las elecciones presidenciales. Bolsonaro ya había manifestado la intención de privatizar la compañía, molesto por el impacto político de los aumentos en los precios de los combustibles.
# 
| 14/03/2022
Por Juan Carlos Doncel Jones (*) El pasado 10 de marzo, el gobierno creó un equipo de trabajo que se encargará de relevar las concesiones hidroeléctricas que expiran en 2023. La alternativa más probable es que sea la estatal IEASA, que se encargará las auditorías técnicas de las centrales, quien termine heredando más de 10 activos estratégicos de generación. ¿Creemos sinceramente que es la mejor alternativa?
# 
| 18/10/2021
El presidente de Brasil no quiere recibir más cuestionamientos por los aumentos de precios en los combustibles. La suba creciente de los precios del petróleo a nivel internacional complica la política de precios de Petrobras.
# 
| 18/06/2021
* Por Juan José Carbajales A partir de la publicación del Decreto 389, que volvió a transferirle activos energéticos y un mayor poder de decisión a la empresa estatal IEASA, el autor analiza un tema poco explorado en los estudios de coyuntura: el sustrato ideológico detrás de las políticas públicas. Líneas de continuidad y ruptura entre los últimos gobiernos. El abandono del estado subsidiario a partir del rol preponderante de las empresas públicas: el fundamento filosófico-político según el cual los senderos se bifurcan.
# 
| 31/03/2021
Un grupo de seis legisladores del bloque del PJ-Frente de Todos presentaron en la Legislatura de Chubut un proyecto para crear un nuevo marco regulatorio de la actividad hidroeléctrica de la cuenca del Río Futaleufú. La iniciativa pone el foco en la renta que genera la represa homóloga, cuyo contrato de concesión favorece a Aluar y finaliza en 2025. La iniciativa podría funcionar como un antecedente que incida en la renegociación de contratos estratégicos de represas en Neuquén y Mendoza.
# 
| 15/05/2019
Luego del fracaso de la primera licitación, el gobierno aprobó en marzo un nuevo llamado y flexibilizó las condiciones de pago para sumar interesados. El 20 de mayo vence el plazo para la recepción de solicitudes.
WordPress Lightbox