Buscar
| 07/10/2025
La secretaria de Energía sostuvo en la apertura del Renewables & Electricity Day que la turbulencia cambiaria actual es transitoria y más política que económica. «No habrá desequilibrios como en 2018. Hoy no hay emisión descontrolada ni riesgo de hiperinflación», aseguró. «Durante los últimos años, la propiedad quedó en manos privadas, pero la gestión no. La gestión se fue interviniendo tanto, que, en definitiva, lo que hizo fue estatizar el sector, y nosotros queremos volver a la privatización absoluta del sector», agregó.
| 01/09/2025
La Secretaría de Energía estableció un Factor de Renta Adaptado (FRA) de 0,15 puntos para calcular el precio de la energía en el mercado spot que pagan los grandes usuarios. La oficialización de ese indicador —el corazón de la reforma eléctrica que impulsa el Ejecutivo— inaugura un esquema marginalista no tradicional con el que el gobierno apunta a traccionar inversiones en el segmento de generación de energía. Cuál es la lógica de los cambios introducidos por el Ejecutivo.
| 28/08/2025
La cartera que dirige María Tettamanti quiere que las distribuidoras contraten capacidad de transporte en el gasoducto Perito Moreno —que hoy está en cabeza de Cammesa— para cubrir la demanda residencial durante el invierno. Para eso, la Secretaría contrató a la consultora Novix para rediseñar las rutas de acceso al sistema troncal de ductos de cada licenciataria.
| 25/08/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 21/07/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 15/07/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 04/07/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 20/03/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 05/03/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 31/01/2025
Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa y representante político en el organismo que despacha energía en todo el país, disparó munición gruesa contra la reforma del sector eléctrico que lanzó esta semana el gobierno de Javier Milei. «Es una reverenda burrada. Sólo un headline sin un plan detrás», escribió en un grupo de WhatsApp del que participan cientos de directivos y referentes de la industria energética. No es el primer contrapunto entre Cairella y funcionarios del área energética del Ejecutivo, pero en lugar de ordenarse la interna sigue escalando.
WordPress Lightbox