Buscar
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
# 
| 29/11/2024
Uno de los cambios centrales que introdujo la Ley Bases fue la decisión de privilegiar la exportación de hidrocarburos por sobre el autoabastecimiento. Sin embargo, la reglamentación publicada en el decreto 1057/24 relativiza esa posibilidad al establecer una serie de causas por las cuáles se podrán objetar total o parcialmente las exportaciones, aunque una vez que expire el plazo para las objeciones no podrán afectarse las exportaciones en curso.
| 27/11/2024
Daniel González adelantó que en las próximas días se publicará la reglamentación del nuevo artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos, un apartado esperado desde hace tiempo por las empresas que generó un profundo debate hacia dentro de la industria petrolera que escaló también internamente en el seno del gobierno. “Será un Estado atado de manos. El gobierno dejará de decirle a los privados si pueden o no exportar”, aseguró el funcionario. Por qué en el Ejecutivo creen que el texto final que se publicará en el Boletín Oficial es «equilibrado».
| 05/11/2024
Carbajales, Gadano y Rodríguez Galli participaron del segundo episodio de Dínamo, el stream sobre energía de EconoJournal. Allí debatieron sobre el impacto de las modificaciones a la Ley 17.319 y el nuevo esquema que prioriza la exportación en lugar del autoabastecimiento. También, analizaron qué ocurre con Neuquén y su adhesión al RIGI y el debate sobre las regalías.
| 21/10/2024
Ambas empresas tienen una licencia de 35 años que concluye el 28 de diciembre de 2027. La audiencia pública realizada este lunes fue para tratar la extensión de las licencias, ya que la ley les otorga la posibilidad de sumar 10 años hasta 2037. Pero la Ley Bases ahora habilita a las transportistas de gas a solicitar una prórroga de 20 años. Por lo tanto, las concesiones podrían extenderse hasta 2047.
| 15/10/2024
El Ejecutivo tiene pendiente publicar la reglamentación del nuevo artículo 6 de la Ley 17.319 (modificado por la Ley Bases), que precisará qué herramientas conserva el Estado —y en qué casos podrá utilizarlas— para intervenir sobre la fijación de precios del petróleo en el mercado doméstico.
| 17/09/2024
La gestión del gobernador Rolando Figueroa retomó las negociaciones con petroleras para otorgar nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta. A cambio, bajo el paraguas de la Ley Bases, negocia que las empresas financien obras de infraestructura como redes de gas natural o rutas. YPF negocia la reconversión de bloque Narambuena, un área que comparte con Chevron, que sería autorizada en los próximos meses.
| 26/08/2024
El gobierno tiene previsto en la Ley Bases unificar al Enre y al Enargas en un solo organismo, que se llamará Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. “La unificación no es de un día para el otro, es un proceso que se hace de manera pausada y ordenadamente. Creemos que nos va a llegar todo el próximo año”, aseguraron fuentes oficiales a EconoJournal.
| 03/07/2024
Los máximos referentes de los gremios petroleros se reunieron este martes en Buenos Aires para delinear un plan de acción a la espera de que se promulgue la Ley Bases aprobada en el Congreso. La norma prevé la eliminación del régimen especial que se aplica para liquidar Ganancias a los trabajadores de la industria hidrocarburífera. Por lo que, de no mediar cambios de último momento, unos 30.000 operarios petroleros sufrirían un recorte de su sueldo neto a partir del próximo mes. Los sindicatos y empresas petroleras esperan un gesto del gobierno.
# 
| 27/06/2024
El gobernador chubutense participó del seminario sobre oportunidades en el sector energético y de la transición productiva en Milán, Italia. Allí expuso ante empresarios y funcionarios europeos sobre el potencial de la provincia en materia de hidrógeno verde, el impacto de la Ley Bases y los cuellos de botella que existen respecto a la necesidad de nueva transmisión.
WordPress Lightbox