˖   
Lo anticipó Guillermo Francos
Qué dijo la petrolera Shell sobre un eventual acuerdo con YPF para exportar GNL
10 de octubre
2024
10 octubre 2024
El jefe de Gabinete anticipó el martes que YPF está por firmar un acuerdo con una de las petroleras más importantes del mundo “lo que implicaría un ingreso total de U$S 140.000 millones para la Argentina en un plazo de dos décadas”. Luego el propio gobierno filtró que esa compañía es Shell, pero desde la firma angloholandesa fueron muy cautos porque recién el próximo miércoles se anunciaría un Memorando de Entendimiento que simplemente le da luz verde al inicio de la negociación.
Escuchar este artículo ahora

“Desde Shell estamos siempre explorando las oportunidades de optimizar nuestro portfolio. Pero por política de la compañía, no hacemos comentarios sobre actividades o acuerdos comerciales potenciales”, aseguró la petrolera luego de que el gobierno dejara trascender que YPF estaría por firmar un acuerdo con la multinacional angloholandesa para exportar el 30% del Gas Natural Licuado que produzca en las próximas décadas. Shell es una de las dos petroleras multinacionales con mayor actividad en Vaca Muerta junto con Chevron.

La escueta declaración llegó en respuesta a la declaración del jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien el martes filtró la supuesta negociación a la prensa durante un acto de la Unión Industrial Argentina realizado en Córdoba. “En las próximas horas se suscribiría un Memorando de Entendimiento (MOU) con una de las compañías petroleras más importantes del mundo, lo que implicaría un ingreso total de U$S 140.000 millones para la Argentina en un plazo de dos décadas”, sostuvo el funcionario.

La petrolera Shell fue muy cautelosa sobre la negociación con YPF.

“Esta empresa puede comprar un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, que equivalen a unos U$S 7.000 millones anuales por 20 años, lo que garantizaría una enorme estabilidad financiera para el país”, destacó también Francos. En off the record se filtró luego desde el propio gobierno que la petrolera con la que se negocia es Shell y, según pudo averiguar EconoJournal, la carta de intención se firmaría el miércoles de la semana próxima.  

La información llamó la atención en el sector porque este tipo de negociaciones corporativas suelen manejarse con el máximo hermetismo y recién se anuncian cuando el acuerdo está cerrado.

En este caso la filtración sorprende todavía más porque YPF anunció a fines de julio la decisión de construir junto a Petronas la planta de exportación de GNL en la localidad rionegrina Punta Colorada, modificando la localización original, y unos pocos días después trascendió que la firma de Malasia tomó la decisión de bajarse del proyecto, lo que significaría un paso atrás para la petrolera comandada por Horacio Marín y para el gobierno en general.

¿Cuál es el objetivo de anunciar ahora cifras sobre un posible acuerdo que recién está empezando a discutirse? Además, hay que tener en claro que lo que se está terminando de acordar es solo un Memorando de Entendimiento, una especie de paraguas muy genérico que no implica ningún compromiso concreto y simplemente les da luz verde a las partes para comenzar a evaluar oportunidades de negocio conjuntas.  

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/16/2025
El director de GNL y Gas en Europa de la consultora Wood Mackenzie dialogó en la feria Gastech con EconoJournal sobre el mercado global de GNL. Marzec Manser puntualizó cuál será el diferencial para los proyectos de GNL en la Argentina y otros países por fuera de EE.UU. y Qatar.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS