˖   
Para achicar la brecha de precios con el conurbano, petroleras aumentaron un 6,5% el valor de las naftas en la Ciudad de Buenos Aires
2 de septiembre
2024
02 septiembre 2024
El aumento del precio de los combustibles se ubicó cerca del 3,5% en promedio en todo el país. Pero las petroleras tomaron la decisión de aumentar las naftas por encima del 6% en Capital Federal con la intención de reducir la brecha de precios que existe con los importes que se cobran en el Gran Buenos Aires. El abaratamiento relativo de las naftas en CABA provocó un incrementó artificial del consumo en las estaciones porteñas que ahora las empresas intentan desarmar. En el caso del gasoil, la corrección fue menor. Incluso en algunas localidades bonaerenses bajó el precio algunos centavos.
Escuchar este artículo ahora

Las petroleras aumentaron durante el fin de semana el precio de los combustibles en todo el país: el incremento promedio a nivel nacional se ubicó cerca del 3,5 por ciento. Sin embargo, la suba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue más onerosa. YPF, el líder del mercado con una participación cercana al 55%, aumentó la nafta súper e Infinia (grado 3, de mayor octanaje) un 6,8% en Capital Federal. El resto de las refinadoras —Raizen (Shell), Axion Energy y Puma (Trafigura)— aumentó sus pizarras en la misma dirección.

¿Por qué las petroleras acentuaron la remarcación en la ciudad de Buenos Aires? Para reducir o atenuar la brecha que existe entre los precios de Capital Federal y los del Gran Buenos Aires (GBA), que provocó que en los últimos meses se registrara una migración artificial de la demanda histórica de estaciones ubicadas en el Conurbano hacia el otro lado de la General Paz para aprovechar importes hasta un 5% más baratos.

«Algunas empresas venían observando un incremento del volumen de naftas despachado en estaciones ubicadas en CABA en áreas linderas al Conurbano bonaerense. Por eso, se busca corregir esa situación. A nivel nacional, la suba promedio de los combustibles, incluyendo al gasoil, se ubicó entre un 3 y un 3,5 por ciento», explicó a EconoJournal el directivo de una refinadora.

En el caso del gasoil, el incremento de los precios fue menor. En algunas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires incluso YPF planchó o incluso bajó algunos centavos el precio del litro de gasoil.

Precios

En concreto, en las estaciones de servicio porteñas el litro de nafta súper de YPF pasó de 992 a 1.059 pesos, marcando una suba de 6,8%. En cambio, en el GBA el aumento fue en torno al 3,5%. El resto de las marcas, como Shell, que comercializa la compañía Raízen, Axion Energy y Puma, comercializada por Trafigura, corrigieron sus pizarras un 3,5% en las naftas y un 3% en el gasoil. De todos modos, fuentes del sector aclararon que el movimiento de los precios puede varias dependiendo la zona.

Como viene sucediendo este año, las subas de los combustibles son prácticamente mensuales. Los motivos del sector para mover los precios es para no quedar atrás de la inflación y por la devaluación mensual del 2% (crawling peg). También por la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS