˖   
ALTERNATIVA PARA LOS EXPORTADORES
Trafigura construirá un oleoducto entre la refinería de Bahía Blanca y la red de Oldelval para exportar más crudo desde Vaca Muerta
8 de agosto
2024
08 agosto 2024
La obra consiste en la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen – Puerto Rosales, hasta la Refinería. “Permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval y mejorar la confiabilidad del sistema de abastecimiento”, remarcaron desde las empresas.
Escuchar este artículo ahora

La compañía de midstream Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura, que en la Argentina controla la red de estaciones Puma, se encuentran trabajando en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca. La iniciativa permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 metros cúbicos (m3) por día.

 “Esto le dará mayor confiabilidad de suministro a la Refinería y generará una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta”, destacaron desde las empresas.

¿En qué consiste el proyecto?

El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen – Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca, ubicada al suroeste de la ciudad Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Esta iniciativa está nucleada dentro de otras acciones que se están desarrollando en el Complejo Industrial que apuntan a generar mayor capacidad de almacenaje de crudo. Dentro de estos proyectos también se encuentra el desarrollo de un sistema de descarga de camiones y la interconexión a las distintas postas del puerto de Bahía Blanca.

La obra

El proyecto se iniciará en agosto.  Prevé una inversión de más de 25 millones de dólares y estima que esté finalizado en 2025. El plan de tareas contempla el tendido de un ducto de 14 pulgadas de diámetro desde el oleoducto principal de Oldelval hasta la Refinería, con una extensión total de 11 kilómetros.  

La instalación se extenderá desde la Línea 1 del oleoducto troncal de Oldelval, en cercanías a Villa Olga, hasta la Refinería. Allí, se proyecta la instalación de una unidad de medición, junto con la infraestructura de servicios auxiliares necesaria para la operación de las instalaciones. Los estudios de impacto ambiental ya fueron remitidos a las autoridades provinciales, según informaron.

Aumentar la capacidad de transporte

Esta iniciativa va de la mano con diferentes proyectos que está desarrollando Oldelval para ampliar la capacidad de transporte y poder exportar el crudo de Vaca Muerta. Esto es así ya que el año que viene también entrará en operación la

ampliación de la infraestructura de evacuación, el proyecto Duplicar Plus, que permitirá exportar petróleo desde la formación hacia el océano Atlántico.

En la última edición del Energy Day organizado por EconoJournal, Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, precisó: “cuando esté listo el proyecto Duplicar Plus vamos a tener una capacidad de evacuación de 700.000 bdp, principalmente hacia el Atlántico, pero ayudado por el oleoducto Vaca Muerta Norte hacia el Pacífico”.

Estas obras serán clave y tendrán un impacto positivo en la economía puesto que, como se detalla en un informe de la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, se estima que para 2025 la balanza comercial energética podría alcanzar un superávit de US$ 7.340 millones.  Esto se explica fundamentalmente por el aumento de las exportaciones de petróleo, impulsadas por estos proyectos de infraestructura.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS