Proyecto Altar
Cobre: una minera canadiense espera identificar más reservas en un proyecto en San Juan
26 de julio
2024
26 julio 2024
La minera Aldebaran Resources finalizó la campaña de perforación 2023-2024 que, según datos preliminares, permitiría incrementar los recursos del megaproyecto de cobre y oro. Altar está ubicado en la provincia de San Juan, a 10 kilómetros de la frontera con Chile. Es uno de los proyectos mineros más grandes del país.
Escuchar este artículo ahora

La canadiense Aldebaran Resources concluyó la campaña de perforación de pozos 2023-2024 que permitiría identificar más recursos en Altar, uno de los megaproyectos de cobre y oro más grandes del país, ubicados en la provincia de San Juan, casi al límite con Chile. Según lo informado por la minera, los datos obtenidos de las últimas perforaciones podrían implicar “un aumento significativo en la próxima estimación de recursos”, que está prevista que se conozca en el segundo semestre de 2024. La compañía canadiense prevé realizar también la evaluación económica preliminar la segunda mitad de 2025 y el estudio de prefactibilidad en 2026.

Altar es uno de los proyectos de cobre y oro a gran escala que tiene el país en etapas iniciales, medianamente avanzadas o en construcción. Está ubicado a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Es uno de los cinco megaproyectos de cobre más importantes del país, junto a los sanjuaninos Josemaría (en construcción), Filo del Sol (exploración avanzada), Los Azules (prefactibilidad), El Pachón (factibilidad) y el salteño Taca Taca (entraría en construcción en los próximos meses), entre otros. La Argentina no produce cobre desde 2018, cuando cerró Bajo La Alumbrera.

Perforación y recursos

La minera canadiense realiza la campaña con cuatro equipos de perforación. El megaproyecto tiene tres áreas, dos que fueron exploradas (Altar Este y Altar Central), pero la tercera (Altar United) es la que se está analizando en el último período y podría unir en profundidad a las dos áreas anteriores.

Esto permitiría incrementar la estimación de recursos, aunque hay que aguardar un año más. Además, Aldebaran planea realizar la evaluación económica preliminar en el segundo semestre de 2025, un hito relevante para este tipo de proyectos de grandes inversiones de capital. Luego del informe económico, la compañía podrá estimar el monto de inversión para la etapa de construcción de la mina, entre otras características del proyecto de cobre y oro. El fin buscado es alcanzar la etapa de prefactibilidad y, luego, la de factibilidad económica, que es donde se encuentran otros megaproyectos de cobre.

John Black, director ejecutivo de Aldebaran, señaló que “con la campaña de campo 2023/2024 detrás de nosotros, ahora estamos mirando la siguiente etapa. Desde que se elaboró ​​la última estimación de recursos en 2021 completamos más de 63.000 metros de perforación y hemos realizado importantes descubrimientos. Con toda esta información adicional, esperamos un aumento significativo cuando completemos la nueva actualización de recursos minerales en la segunda mitad de 2024”.

La información de la última campaña de perforación, que demandó alrededor de US$ 20 millones, le permitirá determinar con más precisión la dimensión del megaproyecto, que posiblemente sea mayor a lo que se creía hasta ahora. Los pozos de la campaña de perforación 2023-2024 permitieron “expender la huella mineralizada lateralmente y en profundidad y demostrar el potencial de mayor ley del proyecto”, completó Black.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS