PROYECTO ANDES
YPF recibió más de 60 ofertas por sus campos maduros
7 de junio
2024
07 junio 2024
La petrolera bajo control estatal informó los avances del Proyecto Andes, el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales. La compañía recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.
Escuchar este artículo ahora

YPF informó que hoy se cerró la instancia de recepción de ofertas para sus bloques convencionales y que en este proceso competitivo recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.

Durante las próximas dos semanas, la petrolera bajo control estatal analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre.

Proyecto Andes

“Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen”, remarcaron desde la compañía. El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clústeres ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Es de destacar que todos los clústeres recibieron ofertas y generaron interés por las empresas participantes. Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico de YPF y busca optimizar el portafolio del Upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

2 Responses

  1. En su debido momento se deberá revisar el comportamiento de la Gerencia de YPF y de sus auditores externos en este proceso de desinversión de activos petroleros. El sospechoso y gigantesco cargo a resultados por la desvalorización de las áreas en venta, producto de impairment tests que insólitamente dieron resultados tan distintos en años anteriores (los cuales fueron validados en esos años por su ejecutivo máximo de finanzas Sr Lew, en sus Sarbanes Oxley statements, y por el auditor externo, Deloitte & co) puede afectar los intereses de los accionistas, mayoritarios y minoritarios. Los EECC y las notas de los auditores describen la metodología del ajuste, pero no dan precisiones sobre el calculo, área por área, del enorme ajuste. Tampoco se mencionan expresamente los hechos materiales nuevos que pudieran haber afectado el valor de los activos, tanto en sus flujos positivos como negativos de fondos. Es imprescindible que se de a conocer los supuestos y bases del ajuste, el detalle del calculo del ajuste, así como, y a moneda constante, los valores de libro de cada área ajustada, ANTES Y DESPUES del ajuste, así como los valores en los cuales se realizara la transacción de venta de estas áreas.

    1. Coincido. Pero amplío algo, más allá del interés de los accionistas está el interés nacional, el de nuestra Patria. Atte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS