Destacadas – Wide 1

  ˖   
ampliar la frontera de Vaca Muerta
Tras el acuerdo con Geopark, Phoenix comenzó perforar un campo de petróleo no convencional en Río Negro
Lun27
mayo 2024
27 mayo 2024
Phoenix inició la perforación de tres pozos exploratorios en Confluencia Norte, el bloque concesionado el año pasado por la provincia de Río Negro, para determinar el potencial de la formación de Vaca Muerta y ampliar sus fronteras.
Escuchar nota

A través de su subsidiaria Kilwer, Phoenix Global Resources, que es controlada por Mercuria Energy, uno de los mayores traders de energía del planeta, comenzó en mayo la perforación de tres pozos horizontales en el área Confluencia Norte e inició así la tarea de deriskear —tal como se denomina en la jerga petrolera a los trabajos de conocer la productividad de un área no convencional— de la formación Vaca Muerta que se extiende hacia Río Negro.

Fuentes privadas confirmaron a EconoJournal que los trabajos comenzaron durante la primera semana de este mes en un primer pad donde la compañía planea completar la perforación de estos tres pozos horizontales que conforman la fase piloto del desarrollo del bloque. Si bien los resultados se conocerán dentro de los próximos dos meses, el objetivo del proyecto es alcanzar a mediano plazo un plateau de producción de 70.000 barriles diarios de petróleo en conjunto con la oferta proveniente del área Mata Mora, en Neuquén.

Phoenix

El permiso exploratorio del área Confluencia Norte había sido adjudicado a Kilwer en julio del año pasado por el gobierno de la provincia de Río Negro, momento en el que también se le adjudicó Confluencia Sur. En el caso de Confluencia Norte, se trata de un área de 104 kilómetros cuadrados de superficie, mientras que Confluencia Sur se extiende por 168 Km2.

Alianza estratégica

Este desarrollo en el lado rionegrino de Vaca Muerta se da justo después de que Phoenix Global Resources concretara una alianza con Geopark, una de las principales petroleras independientes de Latinoamérica, para la adquisición de una participación no operada en cuatro bloques adyacentes no convencionales en la cuenca Neuquina. El acuerdo entre ambas compañías había sido adelantado en exclusiva por este medio a principios de abril.

La participación de Geopark finalmente se concretó a través de un 45% en el bloque Mata Mora Norte y en el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en Neuquén, y en una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, en la provincia de Río Negro. La transacción es por más de 320 millones de dólares y se completaría durante el tercer trimestre de 2024.

Desde Geopark estiman que la superficie exploratoria agregue 200 locaciones brutas de perforación: “La producción de los activos exploratorios puede alcanzar 15.000 a 20.000 barriles diarios equivalentes brutos para 2028, sujeto a éxito exploratorio”, afirmaron en un comunicado.

Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix, había adelantado durante el evento Vaca Muerta Insights en abril que para este año la compañía invertirá 270 millones de dólares con el objetivo de consolidar un hub de produción con Mata Mora Norte y Confluencia Norte. En tanto, para 2025 planean contruir una nueva planta que le permitirá tratar 40 mil barriles diarios en Mata Mora.

“Una vez que esté la capacidad de evacuación en los proyectos de midstream, vamos a perforar el segundo rig que nos va a llevar un plateau de producción de un escenario mínimo de desarrollo de unos 30 mil barriles entre Mata Mora Norte y la zona norte de Confluencia. Si las condiciones del país son las necesarias, podemos llegar a 70 mil barriles en ese hub”, dijo.

En relación a la licitación por la cual Phoenix obtuvo la licencia para explorar Confluencia Norte, Bizzotto aseguró que fue un proceso “bastante competitivo. Obtuvimos la licencia y ya estamos moviendo los equipos de perforación para el primer pad de tres pozos horizontales donde tenemos expectativas muy buenas. Creemos que vamos a tener muy buena productividad”, auguró.

Los buenos pronósticos de la empresa también se basan en la experiencia obtenida en Mata Mora Norte, donde en 12 meses logró alcanzar los 10 mil barriles diarios.

Buenas expectativas en Río Negro

En relación a Confluencia Norte, la secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, aseguró en conversación con Econojournal que “Phoenix ya empezó a perforar y estamos esperando que vayan avanzando para ver los primeros resultados. Hay muchas expectativas porque hasta ahora la frontera sobre Río Negro ha dado buenos frutos, lo que es un aliciente”.

En cuanto a las características de la formación Vaca Muerta en Río Negro sostuvo que vienen siendo estudiadas por el área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos desde varios años. En el caso del área Entre Lomas, desde el gobierno rionegrino destacaron que tuvo una significativa productividad.

Además, resaltaron la expansión que tuvo hacia el este Vaca Muerta con los desarrollos de Sierras Blancas, Mata Mora Norte y Coirón Amargo suroeste, lo cual aumenta las expectativas por el futuro de Confluencia Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/28/2024

Sacde finalizó la completación mecánica e inicia la puesta en marcha de la planta compresora de gas de Tratayén

La compañía informó que alcanzó el completamiento mecánico en línea con los plazos contractuales. Durante las próximas semanas se realizará la puesta en funcionamiento y las pruebas necesarias, que estarán a cargo de ENARSA, según detallaron. La planta compresora permitirá comprimir el gas recibido de la planta de acondicionamiento de gas de TGS e inyectarlo en el GNK aumentando el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 día.
| 06/27/2024
La petrolera argentina evaluó 20 sitios desde Bahía Blanca hasta Caleta Olivia y calificó a Punta Colorada como un punto de exportación de clase mundial por sus características naturales. La localidad rionegrina también podría ser la sede del megaproyecto de GNL que la compañía encabeza con Petronas. Mientras avanza la obra, restan concluir los permisos ambientales para la etapa de construcción del sistema marítimo.
| 06/26/2024
La comunidad Paynemil está bloqueando el acceso a Loma La Lata, el yacimiento emblema de YPF en Vaca Muerta. El conflicto se desató el lunes y afecta a otras operadoras porque no pueden acceder a las plantas de tratamiento. Como ya comenzó a complicarse la inyección de gas al sistema, podría haber problemas con el abastecimiento en Buenos Aires.
| 06/26/2024
La novena adenda firmada el 16 de junio entre Enarsa y la estatal boliviana YPFB permitirá a la Argentina importar hasta 4 millones de metros cúbicos de gas diarios. No se había informado el precio del suministro para los meses de agosto y septiembre.
WordPress Lightbox