YPF, PAE y Pluspetrol avalan
Petroleras se diferencian de las eléctricas y empiezan a aceptar la propuesta de Economía para la cancelar la deuda de Cammesa
8 de mayo
2024
08 mayo 2024
Las principales productoras de gas aceptarán la propuesta del gobierno de cancelar la deuda de Cammesa con un bono. YPF, PAE y Pluspetrol ya avalaron la iniciativa. Sin embargo, otros productores, en especial los que tienen su casa matriz en el exterior, aún evalúan qué respuesta darle al ejecutivo. Una de esas empresas adelantó a este medio que no convalidará la oferta por considerar que es un cambio violento de las reglas del juego vigente.
Escuchar este artículo ahora

Fuentes oficiales informaron este miércoles que algunas empresas productoras de gas que aún no cobraron la factura de Cammesa correspondiente a la provisión del hidrocarburo para generar electricidad en los primeros tres meses del año empezaron a aceptar los términos y las condiciones que estableció el gobierno a través de la resolución 58/2024 de la Secretaría de Energía, adelantada por EconoJournal.

Concretamente, allegados al ministerio de Economía indicaron que Pluspetrol, la tercera productora de hidrocarburos del país, será la primera productora en firmar el acuerdo con Cammesa para cancelar con un bono AE38 la deuda acumulada con la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). YPF y PAE, las dos mayores productoras del país, ya habían dado el aval formal hace quince días al ministro Luis Caputo en una reunión realizada en el Palacio de Hacienda. Se estima que en los próximos días avanzarán en esa dirección.

Algunas petroleras tomaron distancia, de esta manera, de la posición de las generadoras, que a través de una nota de Ageera -la asociación que nuclea a las principales empresas de ese mercado— rechazaron en duros términos el contenido de la resolución oficial.

Sin embargo, otros productores, en especial los que tienen su casa matriz en el exterior, aún evalúan qué respuesta darle al ejecutivo. Una de esas empresas adelantó a este medio que no convalidará la propuesta elevada por el gobierno por considerar que es un cambio violento de las reglas del juego vigente.

La Secretaría de Energía estableció a través de la resolución 58/2024 los criterios que pretende aplicar el Poder Ejecutivo para reestructurar una deuda equivalente a US$ 1200 millones que se acumuló con empresas generadoras de energía y productoras de gas por la decisión del Estado de no cubrir los costos del sector eléctrico entre diciembre de 2023 y enero de este año.

La resolución estipula que las acreencias en favor de los privados se saldarán mediante una emisión del bono en dólares AE38, que hoy cotiza un 50% bajo de la par. La propuesta recibió este miércoles un fuerte rechazo por parte de las generadoras eléctricas a través de un comunicado de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).

En contraste, las principales productoras de gas firmarán el acuerdo con Cammesa. Resta saber cómo se cancelará la deuda en la que incurrió el Estado por los pagos del Plan Gas, aunque se estima que será de la misma manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS